
El home office creció muchísimo en los últimos 5 años. Sumado a esto, la crisis por el coronavirus hizo que muchas empresas que a priori no lo veían como opción, tuvieran que incorporarlo porque no les quedó alternativa.
En mi opinión, el home office tiene más beneficios que perjuicios. Sin embargo, soy consciente de que no todo es para todos.
En Wander desde que arrancamos (hace 2 años) trabajamos de forma remota y nos está yendo bien. Es por esto que en este artículo queremos mostrarte 5 herramientas clave para poder sacarle el máximo jugo posible al home office.
Herramientas clave para el home office
Antes de empezar a describirlas, me gustaría aclarar lo siguiente: sin procesos claros, no hay herramienta que vaya a salvarte las papas. Dicho esto, podemos comenzar.
#1: Hootsuite
Hootsuite es una herramienta clave para la gestión de las RRSS. Fue originalmente diseñada para facilitar la publicación, calendarización y manejo de la audiencia.
Los principales beneficios de esta herramienta son:
- poder programar posteos
- crear un calendario de publicaciones
- estar alerta a las interacciones de tus cuentas con la audiencia
- entre muchas otras
Algo particularmente interesante de esta herramienta es que múltiples usuarios pueden tener acceso a las mismas cuentas, pero se puede asignar a un único usuario como supervisor general que tenga que aprobar cada acción que se quiera realizar. De esa forma, la responsabilidad recae en una persona.
También, podés asignar tareas puntuales a miembros puntuales. De esta forma, cada uno tiene un rol asignado y nadie se pisa con nadie. El manejo de las RRSS puede volverse caótico en la medida que el negocio crezca. La clave es tener procesos definidos y ordenados.
#2: CoSchedule
CoSchedule es una herramienta ideal para quienes hacemos marketing de contenidos, sobre todo cuando tenés a todo el equipo haciendo home office o incluso si hay contribución de freelancers.
CoSchedule te permite sincronizar tu cuenta con WordPress. Algunos de los beneficios de esto son:
- asignar un autor al artículo
- agregar el título
- analizar qué tan efectivo es el título
- asignar categorías
- programar artículos
- programar posteos en diferentes RRSS
Compartir tu contenido en las diferentes redes sociales que tenés es una estrategia ideal de reconocimiento de marca. Que esta herramienta te permita compartir los artículos que vas subiendo en las diferentes RRSS te ahorra muchísimo trabajo.
#3: Lucidpress
Lucidpress es una herramienta clave para quienes tenemos dificultades en lo que respecta al diseño. Y bueno… no todos servimos para todo.
Esta herramienta contiene un montón de plantillas prediseñadas colgadas en la nube que podés descargar y utilizar. Y lo mejor de todo: es una herramienta colaborativa. Podemos usar los templates de todos.
Para el home office es una herramienta súper util porque te permite editar muy rápido los diseños de manera muy intuitiva y sencilla. No sólo lo pienses para diseños gráficos publicitarios. También es clave para diseñar PDFs, tarjetas personales, entre otras cosas.
Al igual que las otras herramientas, podés tener más de un miembro del equipo asignado a proyectos específicos con un supervisor. De esa forma, el proyect manager será quién apruebe el diseño antes de pasar a etapas posteriores.
#4: Salesforce. De las más importantes del home office
Salesforce es un excelente CRM. Un CRM es un software pensado para la administración de las relaciones comerciales. Y para el home office es fundamental que el proceso comercial esté bien definido.
Siempre digo que -sin ánimos de desprestigiar otras áreas- el único equipo que es 100% indispensable en cualquier negocio es el comercial. Una empresa que no factura no es una empresa. Corta.
¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP
Salesforce es un CRM que usa machine learning y algoritmos predictivos para favorecer la automatización de procesos y hacer más sencillo el proceso de maduración de leads y ventas. La principal ventaja es que podés monitorear all 100% cada interacción con un potencial cliente. Podés ver:
- con quién hablaron por última vez
- cuáles fueron sus objeciones
- en qué se interesaron
- entre muchas otras cosas.
Si bien viene con un formato preestablecido, podés personalizarlo en función a lo que tu equipo necesite. Lo recomiendo fuertemente.
#5: Mailchimp
Mailchimp es un software para hacer email marketing. Si bien hay muchísimos, éste es mi preferido. Funciona bárbaro, es intuitivo, tiene una linda interfaz y es clave para colaboraciones. Si hay una persona trabajando sobre un mail, los demás usuarios que estemos online podemos verlo. De esta forma, nadie mete mano donde no corresponde.
Tiene una versión gratuita que te permite enviar hasta 2000 mails por mes. Si tu base de datos es orgánica (siempre es lo recomendable), te debería bastar para probar la herramienta. También te permite hacer envíos de prueba y te da todas las métricas necesarias (tasa de apertura, clicks en el enlace, etc). Te invito a que la pruebes.
Entonces… ¿qué herramienta de todas las que mencionamos vas a usar en tu política de home office?
Obviamente hay muchísimas otras herramientas con las que podés experimentar. Estas 5 son súper útiles y nosotros las usamos.
Independientemente de si tu empresa mantenga la política de home office o no, siempre es importante tener en cuenta estas herramientas de trabajo remoto porque nunca se sabe cuándo vas a necesitar colaborar con freelancers, por decir un motivo. Te invito a que las pruebes. No te van a decepcionar.