Para poder entender todo lo que engloba el Marketing digital, hay que empezar por el principio y definir el concepto de “Marketing”.
“Marketing” (o mercadotecnia, en Español) es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento de los consumidores dentro de un mercado específico con el objetivo de captar y/o fidelizar clientes mediante la creación de estrategias comerciales.
¿Y el marketing digital?
El Marketing digital respeta esa filosofía, pero con un valor agregado: está sumergido en un mundo inmenso llamado Internet, del cual sabemos mucho, pero conocemos poco. La disciplina está divida en tres partes igualmente importantes: redes sociales, SEO y SEM.
Las redes sociales cumplen un rol crucial en dos patas igualmente necesarias: branding y ventas. El concepto de branding refiere al proceso mediante el cual se construye una marca, una imagen tanto institucional como comercial, mientras que las ventas se logran a través de diferentes campañas que se emplean a través de las distintas redes. ¿Cuál es la mayor ventaja de las campañas en redes sociales? Te posibilitan llegar a una audiencia específica gracias a todas las variables de segmentación que dichos canales te proveen.
«Honestidad, autenticidad y una voz personal son las bases que permean todo lo exitoso en internet.» – Rick Levine
Otro de los pilares fundamentales del Marketing digital es el SEO (Search Engine Optimization). Este concepto refiere, tal y como lo dicen las siglas, a enriquecer el contenido y emplear ciertas técnicas de optimización de los motores de búsqueda que permiten lograr mejor posicionamiento orgánico en los diferentes buscadores, y así traer tráfico de usuarios de manera totalmente gratuita. El principal buscador que existe en Argentina es Google.
Por último, pero no menos importante, existe lo que se conoce como SEM (Search Engine Marketing). A diferencia del SEO, este concepto refiere a emplear técnicas de Marketing en los motores de búsqueda para poder posicionarte de manera paga. A diferencia del SEO, esto tiene la ventaja de que logra captar tráfico de usuarios de manera mucho más efectiva (porque comprás las primeras posiciones de los resultados de las búsquedas), pero tiene la desventaja de que cuesta plata, y si el contenido que ofrecés no es lo que el usuario busca, no lográs cumplir el call to action y pasa a ser un gasto más que una inversión.