Página web: armá la tuya en 3 simples pasos

Página web

Una página web es la vidriera digital de tu negocio, sea cual sea el producto o servicio que vendas. Cada año que pasa las generaciones de consumidores se van renovando, y los jóvenes tienen un comportamiento de compra que difiere en 180° del tradicional. El mundo hoy es digital.

De más está decir que la crisis del coronavirus aceleró todos los procesos. Quiénes comercializaban online previo a la pandemia tuvieron muchísima ventaja por sobre sus competidores que únicamente se centraban en el canal tradicional. Y esta conducta llegó para quedarse.

Podría seguir enumerando razones por las cuales tener una página web es –casi- una obligación, pero ése no es el propósito de este artículo. El propósito es enseñarte a armar la tuya en 3 simples pasos.

Para que una página web esté en funcionamiento, requiere 3 variables:

  • Dominio
  • Hosting
  • Diseño

A lo largo del artículo voy a desarrollar punto por punto qué es y cómo poder obtener cada una de las variables que te acabo de mencionar. Armate el mate y prepárate para tomar nota.

Toda página web necesita un dominio

El dominio de una página web es el identificador de la misma, es la URL que tipeamos en la barra del buscador cuando queremos entrar a una. El dominio de nuestra página web es wanderad.net, por lo que para ingresar a la misma habría que tipear: www.wanderad.net. Tan simple como eso.

En Argentina tenés dos formas de registrar un dominio:

  • Entrando a nic ar
  • Registrándolo en cualquier hosting

La diferencia entre ambas formas de registrarlo es que Nic ar pertenece a AFIP, y tu dominio va a ser “.com.ar.”

Si me preguntás a mí, no le veo mucho sentido a hacer esto por dos razones:

  • La AFIP no tiene porqué saber que una página web es tuya
  • Para vincularla con el hosting vas a tener que delegar DNS
¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

El dominio de nuestra agencia lo registramos en la misma página en la que contratamos el hosting, y me parece la forma más sencilla y práctica de hacerlo. No sólo porque la AFIP no sabe que tenés un dominio registrado a tu nombre, sino que ante cualquier problema que tengas –que requiera asistencia técnica-, el tener todo registrado en una misma plataforma facilita mucho la resolución del mismo.

Tenés que contratar un Hosting

El hosting de una página web es el servidor que:

  • la mantiene activa
  • backupea la base de datos

La selección del hosting no debería representar ningún tipo de inconvenientes. Hay diferentes tipos de planes según el proyecto que tengas en mente: hay hostings que te permiten tener más de un sitio alojado, con más o menos gb de memoria, correos electrónicos permitidos, etcétera.

En mi opinión, si es tu primera página y tu proyecto no es muy ambicioso, no necesitás tener el hosting que tiene mercadolibre. No le encuentro mucho sentido en invertir un fangote de guita cuando, al principio, el capital siempre escasea.

En adición, vos podés tener alojada una página web en un hosting determinado y después migrarla a otro mucho más pro, de así necesitarlo. Pero insisto: cualquier hosting que te permita alojar un sitio e incluya el certificado SSL (vuelve tu sitio seguro) es más que suficiente.

Algunos de los hostings con los que trabajé y tuve buenas experiencias son:

  • Nuthost
  • GoDaddy
  • WNpower

Si me das a elegir, entre esos tres eligiría el último por tres razones:

  • Son argentinos
  • Tienen muy buenos precios en relación al servicio que ofrecen
  • Tienen un equipo de atención al cliente 10/10
Página web

Toda página web necesita su diseño

Ojalá armar una página web fuera tan fácil como contratar un dominio y hosting, ¿no? Lamentablemente no es el caso. Con eso sólo tendrías resuelta la parte técnica. Para que lo entiendas mejor: es como que te compres cada parte de una PC gamer por separado. No sirve de nada. Necesitás de alguien que sepa armarla para hacerla funcionar.

En el escenario ideal, la página debería hacerla un diseñador que tenga conocimientos, al menos, de HTML (un lenguaje de programación básico). Eso te serviría para armar una estructura a medida, pero no mucho más. Si querés tener una base de datos, por ejemplo, necesitarías también alguien que programe en php.

Por suerte, hubo gente que se dio cuenta que muchísimos de nosotros no somos programadores –ni queremos serlo-, ni tenemos ganar de pagarle a uno $80.000 para que diseñe nuestra página web. ¿Qué hizo esa gente bella? Diseñó softwares de diseño web que son súper fáciles de usar y cualquier persona inteligente podría aprender con muy pocos tutoriales de Youtube.

Hay varias plataformas que son muy útiles para diseño web. Las dos que te recomiendo investigar (en ese orden) son:

  • WordPress
  • Wix

Debo admitir que no soy muy fanático de Wix, pero conozco mucha gente que la usa. Mi recomendación personal: utilizá wordpress y descárgate el plug in Elementor. Con eso tenés casi todo resuelto.

Si querés armar un ecommerce y no tenés ganas de ponerte a aprender a usar WordPress, hay algunas plataformas que ya tienen plantillas prediseñadas que te pueden sacar del paso. Éstas son:

  • Shopify
  • Tienda nube
  • Empretienda

Conclusiones finales

Tener una página web es súper importante, sobre todo si vendés productos o infoproductos. Hemos hecho muchísimos artículos de las ventajas de tener un ecommerce, por lo que no voy a ponerme a desarrollarlas aca –tendría que hacer un artículo de 3000 palabras. Sin embargo, si te interesa ver un poco más acerca de eso, te invito a que leas este artículo. Te va a terminar de dar el empujón que necesitás.