
Lanzar un emprendimiento online es, sin lugar a dudas, el modelo de negocio por excelencia del siglo XXI. Digo más: si estás pensando en arrancar un negocio y hacerlo digital no es tu prioridad #1, creo que sos un dinosaurio. Hasta me darían ganas de llevarte a un museo de historia.
¿Por qué es fundamental que tengas un emprendimiento digital? Por las siguientes razones:
- Es mucho más económico
- Tus clientes pueden encontrarte 24/7
- No hay límites fronterizos
- Podés escalar muchísimo con una estructura pequeña
- Entre muchísimas otras
El propósito de este artículo no es convencerte de que lances tu emprendimiento digital. Doy por sentado que no tengo que convencerte de ello. El objetivo del mismo es darte 5 tips clave que te van a ayudar muchísimo, sobre todo, en los primeros dos años.
Arranquemos.
#1: todo emprendimiento necesita su página web
Imagínate un escenario apocalíptico en el cual las redes sociales más populares colapsan. Todas. Mueren Facebook, Instagram, Youtube, Google, todas. ¿Qué pasaría con tu marca? Exacto. Moriría también.
Obviamente, es súper importante que tengas presencia en las RRSS que acabo de mencionar –en los siguientes tips vamos a charlar un poco sobre eso-, pero tu marca no puede depender de factores externos para existir.
Entre las principales ventajas de tener una página web, encuentro las siguientes:
- Posibilidad de armar una tienda online que siempre esté abierta
- Poder armar un blog con contenido de valor acerca de la industria
- Poder contar tu historia y empatizar con tu audiencia
El orden en el cual enumeré las ventajas no es aleatorio, sino que va de mayor a menor importancia. Armar un ecommerce no tiene prácticamente costo (se incluye dentro del presupuesto de la web) y te permite vender a cualquier parte del mundo, a toda hora.
Armar el blog tiene dos ventajas:
- Los usuarios te toman como referencia del tema
- Llevás audiencia que todavía está en etapas iniciales del embudo
Esto es súper importante porque no toda la gente que busca información sobre un producto o un servicio específico está en el momento de comprarlo. Entonces, si encuentra información de calidad en tu página, cuando tome la decisión de compra, es muy probable que recurra a vos.
#2: todo emprendimiento debe aportar valor desmedido
Toda relación comercial es un intercambio de valores: uno vende un producto o un servicio y la otra parte le da dinero. A mayor valor percibido, mayor el precio del producto en cuestión. Igualmente, vayamos un paso atrás.
Las razones por la que uno se vuelve emprendedor, por lo general, son las siguientes:
- No quiere tener jefe
- Busca la libertad en todas sus formas
- Quiere darle un propósito a su vida
- Busca hacer de este mundo un lugar mejor
- Todas las anteriores
Quiero hacer hincapié en la # 4: hacer de este mundo un lugar mejor.
Si bien todas las razones son válidas, el principal motivo por el cual 9 de cada 10 emprendimientos fallan es porque no consiguen clientes. ¿Y por qué no consiguen clientes? ¿Porque no saben vender? ¿Porque el producto o servicio es malo? Puede ser, pero la razón es más profunda: el mercado no percibe valor. Y si el mercado no percibe valor, macho, no hay mucha vuelta. Tu idea no sirve.
No te digo esto para desalentarte. Todo lo contrario. Te lo digo para que tu razón sea la #4. Nosotros cuando fundamos WanderAd identificamos un problema evidente: había muchos proyectos que no tenían ventas. Y no porque no aportasen valor, sino porque los dueños no sabían cómo llegar a su audiencia. Y nosotros supimos solucionar ese problema.
¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP
#3: todo emprendimiento necesita presencia en RRSS
A esta altura, esto parece una verdad de Perogrullo. Y lo es. Pero es una realidad tan cierta que no me sentiría bien conmigo mismo si no tocara este tema.
En el tip #1 hablé de la importancia de tener tu propia página web. Me sigo manteniendo firme en esa postura. Sin embargo, hay una realidad: es bastante poco probable que las RRSS caigan de un día para el otro. De hecho, cada día suman nuevos usuarios.
¿Por qué es tan importante la presencia en RRSS? Porque emprendimiento que no tiene Instagram, emprendimiento que no existe. Es así. Es tu vidriera. Y hay muchísimas formas de aprovecharlas. En mi opinión, deberías tener cubierto estos 3 aspectos:
- Armar tu tienda (si vendés productos)
- Tener un plan de contenidos a largo plazo
- Identificar al mejor influencer en tu nicho
Facebook (y también Instagram) implementaron una funcionalidad en la cuarentena que es poder armar una tienda totalmente gratuita. Lo único que tenés que hacer es subir tu catálogo y los usuarios pueden comprarte por ahí. Obviamente, para que esto suceda tienen que percibir valor en lo que ofrecés y tomarte como referente del tema. Por eso también es tan importante la generación de contenido.

Trabajar con influencers también es clave por dos motivos:
- Refuerza la imagen de tu marca
- Lleva tráfico de calidad a tu página web
¿Qué es un influencer? Una persona que se destaca en un nicho específico y que mueve una audiencia específica. Es un líder de opinión. Si una figura destacada habla muy bien de tu marca en su perfil, automáticamente la confianza en la misma incrementa. En adición a eso, si promociona un producto tuyo es bastante probable que lo compren, o, al menos, que lo miren. Y eso es clave para armar listas de retargeting en campañas de marketing digital, por ejemplo.
#4: contale a todo el mundo lo que hacés
Me acuerdo en diciembre de 2018 –cuando lanzamos Wander-, un amigo y referente del tema me dijo: “vos tenés que contarle a todo el mundo lo que hacés.” Y eso hice. ¿Y qué pasó? El primer cliente –que todavía sigue vigente- fue el instructor de vuelo de un amigo que está estudiando para ser piloto.
Esta breve historia acerca de nuestro comienzo refleja la importancia del boca en boca y la red de contactos. Insisto: contale a todo el mundo lo que hacés. Mostrate. Que no te de vergüenza. Hay que vencer eso. Si querés que te vaya bien, vas a tener que empezar a convivir con el miedo. No te digo combatirlo porque es muy difícil –por no decir imposible.
¿No tenés una cuenta de LinkedIn? Create una y subí contenido. ¿Tenés un Instagram personal? Buscá la forma de que tus seguidores sepan a qué te dedicás. ¿Te juntás con amigos a tomar una birra? Contales que vas a lanzar un emprendimiento. Movete. Contale a todo el mundo. Y se paciente. Tarde o temprano, vas a tener tu oportunidad. Y tenés que estar preparado.
#5: a veces, solo hacen falta huevos
No siempre se necesita un plan. A veces, solo hacen falta huevos.
Perdón si sos una mujer y estás leyendo esto. Todos mis artículos trato de hacerlos inclusivos, pero hay expresiones que me corren por las venas que no puedo cambiar. Esta es una de ellas.
¿Nunca te pasó que te morías de ganas de hacer algo y, por no tener un plan (a.k.a miedo) no lo hiciste? Pensalo en todos los aspectos de tu vida. Seguramente la respuesta es sí. ¿Y qué pasó después? ¿Te arrepentiste? Seguramente, la respuesta también sea sí.
En el momento en que entendí este quinto tip, mi vida cambió. Literalmente. Obvio no soy un barrilete. Obvio planeo las cosas. Pero, a veces, las cosas más emocionantes de la vida suceden sin un plan concreto. Simplemente con huevos. Con valor. Hacete amigo/a de la incertidumbre. De salir de la zona de confort. De no saber qué va a pasar. El momento en que las ganas y la pasión sean mayores que el miedo (que, insisto: siempre está), vas a empezar a animarte a hacer las cosas que realmente alimentan tu espíritu. Y ahí es cuando tu vida va a cambiar. Para siempre.