Existen diferentes maneras de comprar pauta digital. Las más utilizadas tanto por anunciantes como por las agencias son 3: el CPM, el CPC y el CPA. Se debe pensar la compra en «Costo por x», siendo «x» ésto que deseo aprovechar.
¿Cómo funcionan?
El CPM (costo por mil) refiere a la cantidad de veces que un anuncio es impreso en una página. En este modelo, si uno tiene un sitio de contenido con una cantidad de tráfico significativa y quiere vender publicidad, puede ceder su espacio y la forma de hacerlo es cobrando un dinero cada 1000 veces que un anuncio es impreso. Este modelo puede ser utilizado simplemente por branding o para lograr atraer ese tipo de audiencia especifica midiendo la efectividad del anuncio. Por ejemplo: Si una marca de suplementos deportivos quiere hacer branding en una página fitness, y desea que su banner sea impreso 10.000 veces por semana, con un CPM de $10, el costo total por mes va a ser de $400, que serían un total de 40.000 impresiones.
El CPC (costo por click) refiere a la cantidad de veces que una persona hace click en un anuncio determinado. Cuando se lanzan campañas de Facebook Ads o de Google Adwords, la forma de cobrar por la pauta digital es esta. Siguiendo con la línea del ejemplo anterior: Si realizamos un video de dos minutos en el cual una marca de suplementos deportivos se presenta, y el anuncio cumplió las expectativas y generó 10.000 clicks a lo largo de toda la campaña, con un CPC de $1 el costo total va a haber sido de $10.000 pero la cantidad de tráfico atraído cumple con el ROI (retorno de la inversión.)
«El Marketing online consiste en proporcional al consumidor contenido útil en el momento en que éste lo precisa.»
Finalmente, el CPA (costo por acción) refiere a que una campaña específica responda al call to action esperado. Para que esto suceda, una persona debe hacer click en un anuncio y ser redirigido hacia una landing page. También, debe cumplir con la acción que el anunciante espera. Un ejemplo podría ser llenar un formulario con datos personales. Se consigue pasar de audiencia fría a audiencia tibia, y empezar una estrategia para vender y poder monetizar esa nueva visita.
Todos los modelos de compra son importantes y, sobre todo, necesarios. Para tomar la decisión final acerca de uno por sobre otro, es muy importante tener en claro el objetivo de la campaña a efectuar. De nada sirve pensar en CPC si el objetivo es difusión de marca, así como no sirve pensar en CPM cuando se busca que la gente me compre.