5 ventajas de tener un ecommerce

ecommerce

Un ecommerce es una tienda en línea. Lisa y llanamente. Es una página web en la cual podés vender tus productos, independientemente del lugar físico en el que te encuentres y el lugar donde tu comprador esté. Lo único que deberías resolver es la logística del envío del mismo.

Para que tengas una idea más clara de qué es un ecommerce, tomá como ejemplo Mercado Libre. Si bien es una página donde se venden productos de todo tipo –y no representa un nicho específico-, es, por excelencia, el mejor de todo américa latina.

Algo que me encanta es que los productos no necesariamente tienen que ser físicos. Podés escribir un ebook y subir un enlace con un PDF descargable, o crear un diseño artístico con Photoshop y venderlo en línea, o incluso pueden ser cursos digitales. Lo mejor de los productos digitales es que los tenés que crear una sola vez y colgarlos en la web. Una vez allí, el stock es infinito.

Dicho esto, veamos cuáles son las 5 grandes ventajas de tener un ecommerce y porqué todos deberíamos tener uno.

Ventaja 1: un ecommerce te termine vender mundialmente

Independientemente de dónde tengas tu tienda física –o, incluso, de que tengas una-, tener un comercio online te va a permitir llegar a muchísima gente sin la necesidad de que tus potenciales clientes hagan el esfuerzo de acercarse a ella. En otras palabras, es la mejor forma de expandir tu negocio y romper con los límites territoriales.

¿Qué pasaría si tu producto fuera único y hubiera personas de otras provincias u otros países qué también quisieran comprarlo? ¿Te perderías esa oportunidad? Bueno, no deberías. No sólo porque estarías perdiendo una venta que podría ayudarte a expandirte, sino porque estarías privando a otra persona de disfrutar de tu producto por el simple hecho de vivir lejos.

Ventaja 2: son muy fáciles de crear

Esta es una de las ventajas más importantes a la hora de pensar en crear un ecommerce. No necesitás tener conocimientos de programación HTML, PHP o cualquier otro tipo de lenguaje informático. Hay muchísimas plataformas que te facilitan la creación de páginas web. Si bien siempre recomiendo WordPress –es mi favorito y el que uso-, incluso hay otros específicamente diseñados para crear ecommerce de forma didáctica. Algunos son: shopify, tienda nube o empretienda.

Lógicamente, si tenés dinero para invertir, mi sugerencia siempre va a ser que lo tercerices con algún programador que conozca lenguajes informáticos. No solo porque la vas a poder crear 100% a medida, sino también por el hecho de la velocidad de carga (dato fundamental) y para que puedan cargar las etiquetas de diferentes herramientas que te brindan datos, como Google Anaytics o el Pixel de Facebook.

ecommerce

Ventaja 3: un ecommerce está abierto 24/7

Imaginate tener una tienda física y querer tenerla abierta las 24 hs, los 7 días de la semana. ¿Es posible? Como poder, se puede. Pero implicaría que delegues a alguien para que te cubra en las horas que vos no estás, e incluso gastarías mucho más dinero en servicios.

La ventaja de tener un ecommerce es que está abierto todo el tiempo, y no te cuesta ni un centavo más. Si son las 03.00 de la mañana en Argentina, en alguna otra parte del mundo son las 16 hs. Y puede ser que haya una persona que quiera comprarte un producto a las 3 am de argentina. ¡Y a vos no te cuesta nada!

Imaginate que linda sensación irte a dormir con 10 productos vendidos, y levantarte con 11. Y ni hablar si tenés aceitada la logística de entrega. Podés estar tomando un mate en el desayuno y en tu cuenta bancaria está entrando más plata…

“Internet se está convirtiendo en la plaza central de la aldea global del mañana.» – Bill Gates

Ventaja 4: un ecommerce es mucho más económico

Imaginemos que no tenés una tienda física porque sos un joven o una joven emprendedora que vende cuadros. Si recién empezás, tener una tienda física o un espacio en una galería de arte va a escapar de tu presupuesto, o al menos implicarte gran parte del mismo.

Un ecommerce, en cambio, no requiere de mucha inversión. En el peor de los casos, deberías contratar a un diseñador web porque no tenés el tiempo o las ganas de aprender a hacerlo por tu cuenta. Pero por favor recordá que los programas que te mencioné en la ventaja #2 son clave. Con un video de youtube podés aprender a dominarlos a la perfección. Lo único que deberías abonar es el registro del dominio y el hosting, que con $5.000 podés tenerlos por un año entero. Negocio redondo.

Ventaja 5: te permite seguir facturando en épocas de crisis

¿Quiénes fueron los únicos comerciantes que pudieron seguir facturando en este contexto de mierda de Coronavirus? Exacto, los que tienen tiendas online. Los comerciantes clásicos tuvieron que cerrar sus locales durante más de 2 meses y sus ingresos bajaron a 0.

Tener un ecommece te permite estar abierto 24/7 –como vimos en la ventaja #3-, a pesar de todo. Lógicamente, el tema envío se va a ver afectado porque esos servicios no van a seguir funcionando con total normalidad, pero aun así tu actividad no va a frenarse por completo. ¿Sabés cuánto darían los vendedores clásicos por haber leído este artículo en febrero? Más de lo que te imaginás…

Ya leíste las 5 ventajas que muy felizmente te compartí, con lo cual solo me queda hacerte la siguiente pregunta: ¿qué esperás para tener tu propio ecommerce? Si querés que te ayudemos en Wander a poder dedicarte a lo que amás, solamente tenés que visitar esta página. ¡Te deseo lo mejor!