Ecommerce: 5 razones para que armes el tuyo

Ecommerce

Un ecommerce es una tienda online. Un local digital en dónde podés comercializar tus productos o servicios de la misma manera –bah… mucho mejor en realidad- en que lo hacés en tu local físico.

Yo soy un fiel creyente de que, si tu producto o servicio está destinado al consumidor final y no tenés un ecommerce, no sólo estás perdiendo una fracción enorme del mercado cuyo comportamiento de compra es online, sino que estás perdiendo plata por el simple hecho de no tenerlo. Cuando leas el artículo vas a entender por qué te digo esto.

El objetivo de este artículo es motivarte a lanzar tu primera tienda online. Lista y llanamente. Para eso, me propuse desarrollar estas 5 razones para convencerte de una vez por todas:

  • Ahorrás los costos del local físico
  • Estás abierto 24/7
  • Podés vender a cualquier parte del mundo
  • Llegás a un nuevo público
  • Tenés acceso a información de oro

Razón #1: un ecommerce no tiene costo de mantenimiento

El último cliente que activamos es una franquicia de una juguetería muy famosa en Argentina, y lo primero que me dijo en la reunión que tuvimos fue: mi objetivo es cerrar uno de los 3 locales y por eso apuesto a la publicidad digital. El tipo no pudo haber tenido una mejor idea.

Imaginemos una juguetería de tamaño promedio. Teniendo un local físico, de movida, tenés que tener en cuenta los siguientes costos:

  • Inventario
  • Alquiler del espacio
  • Servicios
  • Impuestos
  • Empleados

No me caben dudas que hay más, pero esos cinco costos son los primeros que se me vienen a la cabeza. ¿Cuánta plata tenés que generar por mes para llegar a 0? No estoy preguntando para tener una rentabilidad de $100.000 netos mensuales, sino cuánto tenés que vender para cubrir tus costos.

Si decidieras asumir el riesgo de cerrar un local físico y guardar todo ese stock, de movida estarías ahorrando los siguientes gastos:

  • Servicios
  • Alquiler del espacio
  • Empleado

No quiero dar números concretos, pero, por lo menos, reducís en un 60-70% lo que te sale entrar. Un ecommerce no tiene mantenimiento mensual (se renueva el servicio una vez por año), no necesitás tener empleados y no pagás ningún servicio ni alquiler. Si ese dinero restante lo invertís en publicidad y contratás una agencia de marketing épica como WanderAd, no te das una idea cuánto podés llegar a crecer.

Razón #2: un ecommerce está abierto 24/7

Cada día tiene 24 horas y cada semana tiene 7 días. Si hacemos la cuenta, nos da un total de 168 horas semanales. ¿Un local físico cuántas horas por día abre? ¿10 horas diarias? Nos daría un total de 70 horas semanales si abre todos los días… solo el 42% del tiempo. ¡Y qué decir de la cuarentena! ¿Cómo puede ser que haya gente que haya crecido tanto mientras otros tuvieron que cerrar para siempre? La respuesta es simple: no cerraron nunca ni dejaron de vender jamás.

Un ecommerce está abierto 24/7. Si hoy tenía la idea de comprarme una tabla de surf cuando salí de la oficina el local estaba cerrado… perdiste una venta. ¿Puede que mañana vaya más temprano? Si, obvio. Si me muero por una tabla de surf, sí. Pero… ¿y si no?

Ese caso hipotético es más recurrente del que te imaginás. Cuando una persona quiere algo, lo quiere para ya. La era de la inmediatez en la que vivimos actualmente se rige por estos hábitos. Y creeme que, si tu local físico está cerrado y no tenés un ecommerce, el potencial cliente se va a ir con otro proveedor que le solucione el problema en el momento.

Razón #3: podés vender a cualquier parte del mundo

Me gusta decir que un ecommerce te permite vender a cualquier parte del mundo porque es verdad. Si tenés la cuestión logística y migratoria resuelta, estás en tu salsa. Pero no necesariamente tenés que pensar en vender en el exterior.

Con un ecommerce podés vender a cualquier parte del país sin ningún tipo de problema. Imaginate que vendés los mejores productos de Surf del país, pero solo tenés un local en CABA, otro en GBA Norte y otro en Córdoba. Tenés tres puestos físicos que son clave, pero… ¿el resto del país? ¿Se lo dejás a tu competencia? ¿Vas a vender únicamente por Mercado Libre y dejar que te arruinen con la comisión?

Con tu tienda online bien diseñada y la cuestión logística resuelta (OCA, correo argentino, mercado envío, hay muchos proveedores) tenés alcance nacional e internacional y ni tenés que preocuparte por los costos del envío porque los afronta el cliente. Cierra por todos lados.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

Razón #4: con un ecommerce llegás a un nuevo público

Desconozco qué edad tendrás, pero los hábitos de compra de las nuevas generaciones cada vez pasan más por el mundo digital. Espero que no te asombres al leer que hay gente que únicamente compra por internet.

Quizás en Argentina todavía nos falta para adaptarnos de lleno. Es cierto, también, que la crisis del COVID aceleró todo. El punto es que las nuevas generaciones cada vez tienen hábitos digitales. Son nativos digitales. Es su mundo.

Puede que hoy, todavía, no sea tan alarmante. Pero en 5 años te vas a querer matar por no tener tu tienda online. Y el momento de crearla es ahora. Toda crisis presenta una oportunidad y todo cambio es para bien. ¿Por qué pensas que Jeff Bezos (fundador de Amazon) y Marcos Galperín (fundador de Mercado Libre) incrementaron su fortuna en la forma que lo hicieron? Porque ofrecen un espacio donde la gente puede seguir comprando a pesar de todo.

Razón #5: tenés acceso a información de oro

Los ecommerce registran, obviamente, las transacciones que suceden en la página. También, llevan un registro de qué productos fueron llevados al carrito sin haber finalizado la compra, entre otras cosas. Sin embargo, hay una herramienta llamada Google Analytics que lo cambia todo.

Cuando integrás tu ecommerce con Analytics, podés medir al 100% el comportamiento de los usuarios dentro de tu página. Esto quiere decir que:

  • Sabés cuánto tiempo pasan en cada página específica
  • Sabés qué páginas son las más vistas
  • Sabés qué productos funcionan mejor
  • Sabés dónde y por qué abandonan
Ecommerce

Toda esta información –y mucha más- te la ofrece Analytics de manera gratuita. Si leés toda la información y podés decodificarla de manera correcta (al principio cuesta, pero después le agarrás la mano) podés ir optimizando tu tienda en función a esos análisis para que cada vez te vaya mejor. En un local físico difícilmente puedas medir todo con tanta meticulosidad. Y aún si lo pudieras medir, sería muy difícil reacomodarlo todas las semanas para sacar conclusiones.

Reflexiones finales

Tener un ecommerce es un beneficio grandísimo por todas las razones que ya vimos. Lógicamente, mi recomendación siempre es la misma: si armás un ecommerce, necesitás una estrategia de marketing digital que pueda llevar a todos tus potenciales clientes a tu sitio. Simplemente con tenerlo no vas a lograr llevar tráfico y que te compre. Si estás con ganas de armar una tienda online y no sabés por dónde empezar, no dudes en escribirnos. ¡Para eso estamos!