11 formas gratuitas de alcanzar a tu audiencia en medio del COVID

COVID

Si hay algo que todos sabemos es que el COVID nos afectó a todos, independientemente de si seamos grandes empresarios, emprendedores, autónomos o empleados. Lo bueno es que la gente dispone de mucho más tiempo libre y está pasando gran parte del tiempo consumiendo las distintas RRSS.

La clave, entonces, es aprovechar este comportamiento para alcanzar a todos esos potenciales clientes. En este artículo te quiero contar 11 estrategias gratuitas para lograr que tu marca llegue a más personas en 4 plataformas puntuales:

  • Google
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Alcanzar a tu audiencia en Google

Tenés que aprovechar Google en todos sus sentidos: publicidad, alcance orgánico, la geolocalización y el shop. Veamos estas estrategias más detalladamente.

#1: Actualizá tu perfil en Google My Business

Si tenés actualizado tu perfil en Google My Business, tu negocio va a aparecer enlistado tanto en Google Maps como en las búsquedas orgánicas locales.

Es importante que tengas correctamente cargados los datos de:

  • día de atención
  • horario de apertura
  • ubicación geográfica
  • categoría del producto o servicio

Esto es importante porque Google entiende que los resultados que sus usuarios consideran más relevantes son los de «cerca mío» y «abierto ahora». Otro dato de color: si tenés alguna oferta específica en relación al COVID, también es importante que la cargues. Aporta valor.

#2: Creá posts para Google

Pensá en la lógica de las RRSS. Para Google My Business podés crear posteos igualmente atractivos que para Instagram. Podría ser incluso la misma pieza gráfica.

La única diferencia es que tenés que tener cuidado de no subir contenido «por subir». A diferencia de las RRSS, la gente no scrollea en Google My Business por ocio. Lo hace con intenciones específicas. Nuestra recomendación es que subas ofertas puntuales o fotos atractivas relacionadas a tus productos.

Como siempre, si tenés alguna oferta puntual por el COVID o algún post que sea titulado «cómo funcionamos en la pandemia», también aportaría mucho valor.

#3: Generá contenido relevante respecto al COVID

Si bien los analistas de marketing (y sobre todo los obsesionados con el SEO) ya colmaron internet con contenido relacionado a la pandemia, si tu contenido es relevante y realmente aporta valor, escribilo igual.

Una forma inteligente de encarar esos artículos es pensando en términos de búsqueda más largos, que suelen tener menos competencia que los cortos. Ejemplo: no busques posicionarte en la palabra «COVID», sino, por ejemplo, en «cómo evitar los dolores de cintura durante el COVID».

Este pequeño truco lo que hará es posicionar tu pieza de contenido por encima de otra cuando el término de búsqueda sea long tail. Si querés hacerlo incluso más específico, podrías hasta agregar zonas geográficas. Se me ocurre algo como «mejores lugares para pasar la cuarentena en el norte argentino».

Tip de regalo: podés armar una tienda online en Google de forma gratuita si vendés productos y no tenés un ecommerce desarrollado.

Alcanzar a tu audiencia en Facebook durante el COVID

Como ya mencionamos, estar activos en las RRSS es clave para estar en la mente de tus potenciales clientes, independientemente de que te compren o no. Te dejamos tres formas prácticas de lograrlo.

#4: Aprovechá los Facebook Live

Si hay algo que caracteriza el COVID es el consumo de medios digitales por parte de gente de todas las edades. Un dato no menor es la cantidad de gente que consume videos en vivo. Eso se puede ver reflejado no solo en las transmiciones de Facebook, sino también en la cantidad de nuevos streamers que están surgiendo.

Los usos más interesantes que le podés dar a Facebook Live son:

  • responder preguntas relacionadas a la pandemia
  • conectar más con tu audiencia
  • darle consejos a la gente relacionados a tu industria
  • etcétera

Otra cosa muy importante es que estos videos pueden grabarse. No sólo importa la gente que te ve en vivo, sino también la gente que te va a ver cuando tenga ganas o tiempo. Y último beneficio: podés recortar extractos del Live para hacer fragmentos cortitos o incluso replicar ese video en youtube.

#5: Podés hacer sorteos o entregar premios sorpresa

Imaginemos que vendés productos y tenés desarrollado un esquema de ventas por internet. Facebook es una buena red para hacerte un poco el misterioso y decir que, a la gente que compra entre un determinado rango horario, no solo le «regalás» el envío, sino que uno de todos los que hayan comprado en ese rango va a llevarse un premio sorpresa.

Esto está bueno no sólo para impulsar tus ventas, sino para generar más interacción con tu audiencia y un mejor engagement.

#6: Fidelizar a tu audiencia

Insisto en lo mismo: gracias al COVID la gente está pasando mucho más tiempo en las RRSS que antes. Algo inteligente que podés hacer es subir algún posteo sin ningún tipo de intención más que desearle fuerza a toda la gente que te sigue para este momento particular.

Un gesto auténtico, sincero y del corazón puede ser, muchas veces, la mejor estrategia de fidelización.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP
COVID

Alcanzar a tu audiencia en Instagram durante el COVID

Instagram es, por excelencia, la red social del storytelling. No tengo que explicarte cómo funciona ni qué es porque es posible que la uses hasta mejor que yo. Simplemente voy a contarte algunos truquitos para alcanzar a tu audiencia en instagram.

#7: Usá hashtags relacionados al COVID

El otro día mi hermano de 15 años me mostró unas métricas de alcance de una cuenta que tiene producto de los numerales. Honestamente, quedé asombrado. Si bien siempre supe que eran importantes, nunca me detuve a analizarlos con su debido tiempo.

Hoy más que nunca me doy cuenta de mi error. Y por eso lo resalto aca. Porque no quiero que a vos también te pase.

Se me ocurren algunos hashtags que podrías usar (obviamente adecualos a tu producto o servicio) que son:

  • #covidfashion
  • #covidpetsafety
  • #covidhomeschooling
  • #athome
  • #encasa
  • #quarantine
  • #cuarentena

Entre muchos otros. Puse algunos en inglés porque hice una investigación y claramente tienen mayor alcance (por la cantidad de usuarios), pero siempre los podés adaptar a tu línea comunicacional. Recordá siempre apelar a lo sentimental que garpa mucho más.

#8: Escribí captions «COVID friendly»

Hay muchas formas y sentidos a la hora de escribir una caption que debés tener en cuenta. De hecho, podemos separar en 4 tipos de captions distintas:

  • cuando buscás levantar la moral: ponele tu impronta pero que no sea muy específica. La gente valora lo diferente.
  • para tips de salud: tus datos tienen que ser super precisos. No hay margen de error
  • para las últimas novedades: también revisá los datos. No vaya a ser que por buscar la primicia, des información falsa. Eso no se perdona.
  • para promocionar ofertas: tené presente algunas frases cortas como «stock disponible» o «posibilidad de delivery». Eso va a ayudarte a impulsarlas mejor.

Lo importante es que cada una tenga la autenticidad que caracteriza a tu marca por su forma de comunicar. No busques copiar lo que hacen otros sin cambiar nada. Eso se nota y resta.

Alcanzar a tu audiencia en Twitter durante el COVID

Twitter podría definirse como una fusión entre Facebook e Instagram por lo siguiente: se presta para las conversaciones, pero tiene la inmediatez del consumo del contenido que caracteriza a Instagram.

#9: Respondé críticas relevantes

Una gran táctica para aprovechar Twitter en este contexto de COVID es agarrar tweets que hayan tenido buena repercusión y hacer una pequeña respuesta en modo de aprobación.

La review no tiene que ser muy extensa. Alguna imagen atractiva o un comentario positivo puede generar mucho mejor impacto de lo que pensás.

#10: Sumate a los hashtags de apoyar a pequeños comercios

Hace varias semanas se puso de moda la tendencia de retwitear o arrobar a aquellos pequeños emprendedores que están tratando de ganarse el mango en este contexto de pandemia.

Sumarse a esta movida con hashtags muy utilizados o creando uno propio es una decisión muy inteligente si buscás que los demás usuarios empiecen a compartirte.

#11: Apoyá a otros pequeños comerciantes durante el COVID

Muy relacionado a lo que te mencionamos en el paso 10, está muy de moda apoyar a pequeños locales.

Lo que te propongo ahora es que trasciendas los hashtags. Subí una foto de tu negocio o tienda online y pedí que te ayuden retwiteándola. No te das una idea de las buenas repercusiones que podés llegar a tener.

Es importante destacar que esto no es magia. No por hacer esto vas a tener todos tus problemas resueltos. Sin embargo, estas estrategias gratuitas te van a permitir consolidar tu marca mucho más y, cuando esta pandemia termine, tener una mejor presencia online que cuando comenzó.