Youtube Live: 6 tips para romperla

Youtube Live

Desde el 2017 en adelante, el streaming ganó muchísima popularidad. Pasamos de consumir muchos vivos de celebridades en Instagram o vivos en Twitch de gamers a Youtube Live, una plataforma que se adaptó a la perfección.

La cuarentena aceleró todo. Lo que venía creciendo a un ritmo gradual tomó un impulso impensado. Atletas, comediantes, freestylers y demás personajes destacados de distintos rubros se volcaron al streaming. Me animo a decir, incluso, que lo mejor de la cuarentena en términos de entretenimiento fueron los vivos del Kun Aguero.

Sin irnos por las ramas en la introducción, hoy quiero hablar acerca de Youtube Live. Independientemente de si seas alguien que se dedica al marketing -como es nuestro caso- o seas alguien que sienta amor por el streaming, Youtube Live es una herramienta que todos deberíamos aprovechar. Veamos por qué.

Qué es Youtube Live

Youtube Live es una herramienta que te permite alcanzar a tu audiencia en tiempo real. Cuando comenzás una transmición, tu vivo aparece en la sección de «vivos» que se encuentra a la izquierda en la página de inicio de la plataforma.

Los usuarios que habitúan a consumir vivos pueden encontrarte explorando esa sección, y la gente que está suscripta a tu canal va a ver tu vivo en su página de inicio apenas ingrese a la plataforma.

Por qué deberías utilizar Youtube Live

Si alguna vez viste algún vivo de Youtube deberías saber por qué es tan especial: te hace sentir parte del evento en cuestión. Los usuarios están consumiendo exactamente el mismo contenido que vos al mismo tiempo y te toman como cita de autoridad. En adición, gracias al chat se puede formar un ida y vuelta épico, lo que vuelve a Youtube Live una herramienta poderosísima de fidelización de audiencia.

Esa es la principal ventaja de los vivos de Youtube: te permiten conectar con tu audiencia de una forma que no puede ser replicada ni en un artículo del blog, ni en un episodio del podcast o un video típico de instagram.

Tipos de transmiciones

Según Google, hay dos tipos de transmiciones que son las más frecuentes:

  • simple
  • personalizada

Una transmición simple se realiza con una cámara web, conexión a internet y una laptop. Simple. Si tenés más de 1000 suscriptores, tenés la opción de hacerlo con tu smartphone, pero no mucho más que eso.

La transmición personalizada, en cambio, implica mucha más producción. Esta es la más frecuente porque es la que se usa para streamear eventos en vivo con múltiples cámaras y micrófonos. Para esto vas a necesitar un decodificador, pero Google tiene una lista de verificados que podés consultar en internet. Es un proceso bastante sencillo.

Estadísticas de interés

Antes de ir con lo que nos importa, quiero contarte rápidamente los resultados que un estudio que llevaron a cabo Livestream y la New York Magazine arrojó:

  • 81% de la muestra prefiere ver un video antes que leer un artículo
  • 82% de la muestra prefiere ver un video antes que publicaciones en otras RRSS
  • 70% cita a Youtube como su plataforma preferida para contenidos en vivo

¿Necesitás más razones para empezar? Yo creo que no. Y como ya te noto decidido, voy a regalarte los 6 tips para que la rompas en tu primer Youtube Live.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

6 tips para romperla en Youtube Live

Bueno, llegó el momento más esperado: los 6 tips para que la rompas cuando hagas tu primer vivo. Abrochate el cinturón, tomá nota y espero que pongas todo esto en práctica.

#1: ofrecé valor desmedido

Este tip es un poco obvio, ya lo sé. Pero nunca está de más la aclaración.

Nadie quiere ver algo que no le aporte nada. Es una cuestión lógica. Es por eso que tenés que entender qué motiva a tu audiencia, qué la frustra, cuáles son sus objetivos, sus obstáculos, etcétera.

Tenés que hacer un brainstorming pensando en el nicho en el que te vas a enfocar, una problemática y la solución que vas a ofrecer para hacerles su vida más fácil.

#2: fomentá la participación

Una gran estrategia para que la gente que te está viendo se quede en tu vivo es alentándolos a participar. Esa es la función que cumple el chat.

Tenés que tener presente que lo atractivo de los vivos es sentirte parte de algo «especial». No importa si estás haciendo un stream sobre la jornada de un evento de freestyle o sobre trabajo. Tenés que buscar la forma de hacerlo dinámico e interactivo. Sino, vas a perder audiencia.

Youtube Live

#3: incorporá elementos visuales

Si tu objetivo principal de Youtube Live es responder preguntas y respuestas o hacer una transmición de algún evento particular, a lo mejor no necesites incorporar elementos visuales.

Ahora bien, si lo que buscás es hacer vivos con fines comerciales como webinars o cursos, los gráficos, presentaciones de power points, un pizarrón y demás elementos visuales que acompañen lo que decís te pueden ayudar mucho. También connota profesionalismo. No es lo mismo que te explique algo hablando a la cámara 30 minutos que si muestro gráficos, imágenes, presentaciones.

#4: buscá la forma de hacerlo divertido

Contrariamente a lo que comúnmente se cree, hacer un vivo con contenido de valor no necesariamente implica ser serios. La prioridad siempre la tiene el contenido, eso está claro. Pero la forma en que lo presentás también importa. Y una presentación divertida tiene más poder. Siempre.

Una idea buenísima que vi en internet es hacer las transmiciones en «happy hour». Un jueves o viernes tipo 19 hs, cuando todos terminan de trabajar, pueden abrir una birrita o servirse una copa de vino y aprender de manera descontracturada y entretenida.

Incluso podrías invitar a algún oyente a sumarse a la transmición para hacerla aún más participativa. ¿Qué mejor que asocien tus vivos a contenido de valor y tiempo de relax?

#5: pedí feedback constantemente

No hay transmición en vivo que salga absolutamente como planeada. Siempre algo pasa. Y enhorabuena que así sea.

Los percances que puede haber son varios:

  • problemas técnicos
  • problemas a la hora de explciar algo puntual
  • poca referencia visual
  • muy corto o muy largo
  • entre otros

Lo importante -y lo que quiero que quede claro- es que siempre hay margen de mejora. Siempre. Y la clave está en pedir feedback constantemente de tus oyentes para que identifiques esos puntos flojos en lo que podés mejorar para hacerlo cada vez mejor.

#6: nunca dejes de innovar

Youtube Live puede ser una herramienta increíble y todo lo que quieras, pero comparte una característica con todas las otras herramientas: no va a funcionar bien a menos que optimices al 100%. Y la optimización solo se consigue innovando y testeando.

Cuando hablo de testear, hablo de experimentar con absolutamente todo:

  • el día de la semana que salgas en vivo
  • la hora que salgas en vivo
  • cómo invitás a la audiencia a participar
  • qué tipo de vivos producís
  • cómo los promocionás
  • qué elementos visuales utilizás
  • cuánto duran

Estos son algunos ejemplos que se me ocurrieron rápidamente para que uses como guía. La realidad es que mientras más pruebas hagas, más y mejores conclusiones vas a sacar. Y sacando conclusiones es la única forma de mejorar. Así funciona Youtube Live, el marketing digital y la vida misma.