
La posición de un anuncio es el orden en el que aparece en los resultados de la búsqueda respecto a otros. En el caso de que un anuncio tenga la posición «1» quiere decir que es el primero que se ha mostrado. Uno con la posición «2» es el segundo que se ha mostrado, y así sucesivamente.
Hay que tener en cuenta de que la posición del anuncio no es explícitamente la ubicación en la que aparece en los resultados de la búsqueda. Un anuncio con la primera posición, no necesariamente vaya a mostrarse por encima de los resultados de búsqueda orgánicos. Puede aparecer por debajo de ellos. Un dato de gran utilidad es consultar la “posición media” desde Google Ads. Allí uno puede ver en qué posición suelen aparecer tus anuncios respecto a los de los demás. Es un promedio de todas las veces que fue impreso.
Cómo se determina la posición del anuncio
Hay algo llamado “Subasta de anuncios.” En ella, Google decide qué anuncios van a mostrarse y en qué posición respecto de su competencia. Lo que hace Google es calcular el ranking de cada anuncio que participa en la subasta. Con el número de ranking se determina la posición de los anuncios y si cumplen los requisitos para mostrarse. Generalmente, el de ranking más alto se muestra en primer lugar y el segundo más alto se muestra en la segunda posición, y así sucesivamente.
Hay 5 factores que determinan el ranking:
- Tu puja: Cuanto es lo máximo que estás dispuesto a pagar por un clic (aunque generalmente terminas pagando un poco menos).
- Nivel de calidad: Es un número estimado, en una escala del 1 al 10, que se tienen en cuenta tres factores: El CTR esperado, la relevancia con la búsqueda, y la experiencia en el sitio para el usuario.
- Los umbrales de ranking: Límites que establece Google para que tu anuncio pueda mostrarse en determinada posición en una búsqueda.
- El contexto de la búsqueda del usuario: en la subasta de anuncios, el contexto importa. Google analiza las palabras que escribió el usuario para hacer la búsqueda, la ubicación desde donde la hizo, qué dispositivo usó, en qué momento la hizo, así como otras señales del usuario.
- La repercusión prevista de las extensiones de anuncio y otros formatos: Google realiza una estimación del resultado que tendrán en el rendimiento tanto las extensiones como otros formatos de anuncio que puedas utilizar.
A mayor calidad, más alto es el ranking
El ranking se calcula cada vez que un usuario realiza una búsqueda que activa un anuncio que compite en una subasta. Se puede mejorar el nivel de calidad si mejoras los siguientes factores:
- CTR esperado: se basa, principalmente, en el historial de clics e impresiones del anuncio.
- La relevancia para la búsqueda: Relevancia del anuncio con la búsqueda que hizo el usuario.
- La calidad de la página de destino: la relevancia, la transparencia y la facilidad de navegación en la página.
¿Por qué es importante la calidad del anuncio?
Los anuncios con mayor calidad generalmente tienen un coste menor, están en posiciones más altas y, por consiguiente, consiguen mejores resultados publicitarios. Este sistema beneficia a todas las partes (anunciantes, clientes, y Google) cuando los anuncios publicados son relevantes en relación a lo que buscan los clientes.
La calidad es importante porque:
- Influye en la participación en la subasta: Las mediciones que hace Google de la calidad del anuncio, determinan el umbral de ranking del anuncio y, obviamente, si tu anuncio llega a alcanzar ese umbral para mostrarse.
- Reduce el coste por clic real (CPC): los anuncios de mayor calidad pueden reducir el CPC, lo que significa que pagarás menos por cada clic cuanto mayor sea la calidad de los anuncios.
- Mejora la posición: los anuncios de mayor calidad obtienen posiciones más altas.
- Te permite usar extensiones y otros formatos: el ranking del anuncio determina si el anuncio puede mostrarse con extensiones, como los enlaces de sitio, y otros formatos de anuncio.