Google my business: cómo ser dueño de tu negocio

Google my business

Google my business es una plataforma que pocos conocen y es de muchísima ayuda. Es una vidriera digital que muestra las mejores características de tu negocio y le permite a tus potenciales clientes descubrirte, conocer el negocio y ponerse en contacto con vos en caso de querer hacerlo.

Para poder aprovechar al máximo sus beneficios, no obstante, es necesario verificar con Google que sos el dueño del negocio para luego poder optimizarlo al máximo.

Desafortunadamente, la verificación no es tan simple como hacer click en el enlace que te envían al mail. Para poder verificar la cuenta de Google my business necesitás tres cuentas de Google distintas y utilizar dos plataformas diferentes de la empresa.

Es un proceso un tanto engorroso. Sin embargo, como mi intención es motivarte a que lo hagas -y no desalentarte-, quiero empezar contándonte cómo podría beneficiarte Google my business.

Por qué crear una cuenta de Google my business

Google my business es una plataforma que te facilita la vida. Te permite darte a conocer de manera gratuita y les permite a tus clientes descubrirte, conocer tu marca y ponerse en contacto contigo si así lo desearan.

¿Todavía no te termina de convencer? Okei. Voy a probar la táctica opuesta. Te voy a contar lo que podés perderte por el hecho de no tener una cuenta de Google my business. Agarrate.

Por no tener una cuenta de Google my business:

  • podés perder clientes: un estudio demostró que un 68% de consumidores dejarían de comprarle a una marca si encontrasen información incorrecta en internet. Sin un perfil en Google my business, no podés controlar qué información rodea el perfil de tu empresa en internet.
  • podés tener peor reputación: sin una cuenta en Google my business no vas a poder responder a los comentarios que los usuarios realizan sobre vos, tanto positivos como negativos. Esto te afecta a la imagen que los consumidores forman de tu marca.
  • estás un escalón por debajo de tu competencia: ¿le comprarías ropa a una marca que no muestra sus prendas en una vidriera? Creo que no necesito seguir ahondando en este punto.
  • perdés posicionamiento orgánico: Google muestra resultados de forma gratuita siempre y cuando considere que es relevante para el usuario que realizó la búsqueda. Si tu competencia tiene su perfil de Google my business optimizado y vos no, dejame decirte que va a priorizar a tu competencia.

Cómo verificar mi cuenta de Google my business

Si todo viene como planeado, a esta altura del artículo deberías ser más consciente acerca de los beneficios de tener una cuenta de Google my business y de los perjuicios de no tener una.

Como vimos anteriormente, para poder optimizar el perfil al máximo necesitás verificar tu cuenta. Y, a diferencia de otras verificaciones, ésta es un poquito más compleja. Para empezar, se necesitan 3 cuentas de Google diferentes -es probable que algunas ya las tengas creadas. Éstas son:

  • Cuenta de Google: es la cuenta tradicional. Es «más conocida» por «cuenta de Gmail», aunque en realidad el mail es simplemente una de las tantas funciones que te ofrece Google. Para no irnos por las ramas: necesitás una cuenta de gmail. Si ya tenés una, épico. Estamos un paso adelante.
  • Business profile: el perfil empresa de Google es lo que te permite aparecer enlistado de forma gratuita en Google Maps, en las búsquedas orgánicas locales, entre otros. Básicamente, le indicás a Google qué servicio ofrecés y en dónde, y éste lo muestra cuando lo considere relevante.
  • Google My Business: es la cuenta que necesitás para poder administrar mejor el business profile. Es una plataforma propiamente dicha (nivel de complejidad: analytics.)

Cómo verificar el perfil de Google my business

Bueno, llegó el momento más (¿o menos?) esperado del artículo… cómo verificar el perfil de Google my business.

Los procesos de verificación son 5:

  • tener una cuenta de google
  • tener un business profile
  • crear la cuenta de Google my business
  • solicitar el derecho de tu business profile
  • verificar que efectivamente sos el o la dueña
¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

Imaginate que sólo te dijera eso… alto mal tipo, je. Obviamente voy a desarrollar esos cinco pasos para la correcta verificación de tu cuenta… es lo mínimo que te merecés si llegaste hasta esta instancia del artículo. Arranquemos.

#1: creá tu cuenta de Google

Este paso es bastante fácil. De hecho, es muy probable que hasta ya tengas una cuenta de Google (sí, es la misma que la de gmail).

En caso de que todavía no tengas cuenta, se registra de la siguiente manera:

  • vas a accounts.google.com/signin
  • hacés click en crear cuenta
  • cuando te pregunten si es «para vos» o «para el negocio», elegí la segunda opción
  • completá la información que te pide

#2: asegurate de tener un business profile

El nombre «business profile» es el nombre técnico para aparecer en los resultados de Google Maps o en las búsquedas orgánicas locales. Es probable que también tengas esta cuenta ya que puede existir independientemente de Google my business. Sin embargo, de esta manera no podrías controlar la información que rodea tu negocio al no reclarar la propiedad del mismo.

Si todavía no tenés creado el business profile (o no lo sabés), te explico el paso a paso de cómo hacerlo:

  • andá a google.com/maps
  • buscá tu negocio
  • si google reconoce el nombre de tu negocio, quiere decir que ya lo tenés creado. Si no, te va a saltar una alerta de que «Google no puede encontrarlo»
  • hacé click en «agregar el negocio faltante»
  • completá toda la información que te soliciten

#3: creá un perfil de Google my business

Ya tenés la cuenta de google creada y enlistaste tu negocio en los resultados de búsqueda. Es momento de vincularlo con Google my business para poder reclamar que efectivamente es tuyo.

Para hacerlo, debés:

  • asegurarte de estar logueado con una cuenta de google
  • ir a google.com/business
  • hacer click en «manage now»
  • proveer la información básica de tu negocio (nombre, direcció, página web, número de contacto, zona de delivery -si aplica- y categoría del producto o servicio)
Google my business

Dato importante: una vez que vincules Google my business con tu business profile te van a pedir más información. Te recomiendo que la completes porque va a optimizar tu posicionamiento orgánico.

#4: reclamá la propiedad del business profile

Acá es donde las piezas del rompecabezas empiezan a juntarse. Una vez que tenés las tres cuentas correctamente creadas, hay que decirle a Google que las conecte, y la forma de hacerlo es reclamando la propiedad de tu negocio.

Hay dos formas para hacer el reclamo:

método 1

  • buscá tu negocio en google. si aparece como resultado a la derecha, hacé click dónde pregunta «sos dueño del negocio?»
  • te va a llevar a una ventana que dice algo como… «administrá este negocio para responder a críticas, actualizar información, etcétera»
  • hacé click en «administrar ahora» para vincularlo

método 2

  • andá a google.com/maps
  • buscá el nombre de tu negocio
  • hacé click en el business profile
  • hacé click en «reclamar este negocio»

Cuando reclames el negocio, te va a llevar a la misma pantalla que te habría llevado en caso de haber elegido el método 1. Le das click al mismo botón azul que vas a ver en la ventana para vincularlo.

#5: verificá la propiedad de tu negocio

Cuando hagas click en «administrar tu negocio» o «manage now» (dependiendo en qué idioma lo tengas configurado), Google te va a pedir información para corroborar que efectivamente sos el dueño del negocio.

Si vos fuiste el que creó las 3 cuentas en cuestión, es posible que te validen la propiedad en el acto. Si hay un tercero involucrado en todo este proceso, lo más probable es que Google te envíe un código (puede ser mail o SMS) y solicitarte que lo completes en un campo específico. Una vez completado el campo, el proceso está terminado.

¡Enhorabuena! Ya sos oficialmente dueño de tu negocio -para Google. ¡Ahorá optimizalo para aprovechar todas las ventajas que vimos al principio!