Google my business: cómo beneficia a mi negocio

Google my business

Google my business te permite administrar el business profile de tu marca. Un business profile te permite tener más visibilidad orgánica en los resultados de búsqueda locales y en Google Maps.

En el artículo que subimos ayer explicamos cómo hay que hacer para vincular tu cuenta de Google standard, el business profile y la cuenta de Google my business. Si no sabés cómo hacerlo, hacé click aquí y vas a ir automáticamente al artículo en cuestión.

Para todos aquellos que ya saben cómo vincularlo o que todavía no entienden cómo se beneficiarían con Google my business, en este artículo vamos a tocar 4 temas clave que seguro te hacen cambiar de opinión:

  • qué es Google my business
  • cómo usarlo correctamente
  • cómo utilizarlo para posicionamiento SEO
  • cómo crear una cuenta de Google my business

Qué es Google my business

Google my business es una herramienta que te permite administrar y optimizar el perfil de tu empresa. Un perfil empresa (business profile) es, básicamente, cuando le indicás a Google que tenés un negocio que vende productos o servicios en una zona geográfica específica. Acto seguido, cuando alguien busque algo asociado a lo que vendés, tu negocio va a aparecer y la gente no sólo va a acceder a información del mismo, sino que va a poder dejar reseñar, subir fotos o hacer preguntas.

Google my business, entonces, lo que te permite es decirle a Google: «che, este negocio me pertenece» y una vez realizada la vinculación, vas a poder administrar, moderar y optimizarlo al máximo.

Cómo usar Google my business para marketing local

Definimos, entonces, que Google my business no es un perfil de empresa sino la herramienta que te permite administrarlo. Dicho esto, veamos cómo podes aprovechar Google my business a nivel local.

#1: conectá con tu audiencia

Hay muchas maneras de que tus potenciales clientes puedan interactuar con vos, y el propósito de Google my business es que puedas responderles y conectar con ellos. Hasta podrías hacer publicaciones al mejor estilo RRSS.

#2: hace tu negocio más atractivo

Si simplemente te creás un business profile y lo cargás en el maps, la información que un potencial cliente va a ver es muy escasa. Con una optimización con Google my business, en cambio, podrías agregarle días y horarios de atención, una página web, cargar los productos o servicios con sus respectivos precios, atributos, hacer actualizaciones, etcétera. Le da otro color, en pocas palabras.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

#3: arroja estadísticas

Lo bueno de Google my business es que tiene una ventana con analítica de datos y estadísticas. Un ejemplo de la info que te provee son los términos de búsqueda que tus clientes usan cuando te encuentran en Maps o en las búsquedas o cómo tus fotos performan en comparación a los perfiles de tu competencia.

Incluso, podés trackear clicks si vinculás con Google Analytics y ponés los UTMs correctos.

#4: posicionamiento SEO local

Así como Google tiene algoritmos que rankean anuncios y webs según relevancia y optimización, también los tiene para los business profile. Con Google my business vas a poder cargar términos de búsqueda y ubicación, por lo que localmente vas a tener mayor visibilidad. Esto es, en pocas palabras, que, si alguien busca un producto que vos vendés y te encontrás geográficamente cerca de esta persona en cuestión, vas a ser la primera opción que le aparezca.

Cómo aprovechar el posicionamiento SEO

Los perfiles empresa de Google son dinámicos. No sólo cambian según la plataforma, sino que Google prioriza algunas secciones de tu perfil de acuerdo al término de búsqueda que lo activó y es más relevante para el usuario en ese momento puntual.

Obviamente, para que esto suceda debe haber información y tiene que haber términos de búsqueda para que Google pueda tomarlos. Para no irnos por las ramas con cuestiones técnicas, Google utiliza 3 variables para determinar si tu negocio es relevante o no:

  • objetivo de posicionamiento
  • calidad de la información
  • confianza

Objetivo de posicionamiento

Para que Google te muestre como resultado relevante de búsqueda, previamente tuviste que haberle indicado cuándo querés aparecer. Aquí es donde los términos de búsqueda entran en juego.

Si tu negocio se especializa en indumentaria deportiva, agregá términos de búsqueda asociados al deporte en la descripción de tu negocio, cuando respondas críticas, cuando respondas preguntas y hasta cuando hagas publicaciones. Tiene que ser natural… no podés repetir lo mismo 20 veces porque Google va a tomarlo como «sobreoptimizado» y hasta puede jugarte en contra.

Google my business

Calidad de la información

Para posicionarte entre los primeros resultados de búsqueda, la información que aportes tiene que ser valiosa. Los datos de contacto, día y horario de apertura y los atributos diferenciales de tu negocio es un ejemplo de esta información.

Si alguien busca «comprar short de running en Tigre» y vos tenés un local que está abierto (porque es un martes a las 17 hs) y te ubicás en Tigre, Google va a mostrar tu negocio antes que otro -siempre y cuando tengas bien completada esta información relevante.

Confianza

La confianza es lo más importante, no solo para las personas, sino también para los algoritmos de Google. No basta con crear un perfil, optimizarlo una vez y listo. Actualizá la información cada tanto, siempre que haya una crítica, respondela, al igual que las preguntas. Subí publicaciones y fotos con cierta regularidad. Mantener tu cuenta activa ayuda a generar confianza. Tené en cuenta que hacer estrategias de posicionamiento SEO es súper importante para todos los negocios, en especial a los más pequeños. Poder conseguir clientes sin invertir dinero en publicidad es un lujo que no podés perderte.