La publicidad de Facebook ofrece herramientas para llegar a todo tipo de públicos. Los datos que las personas incluyen de forma voluntaria y pública en Facebook, ayudan a los anunciantes a realizar una segmentación específica de sus públicos.
Hay tres tipos de públicos disponibles:
Principales: Utilizando datos de Facebook.
Personalizados: Utilizando datos de tu sitio web, app u otros orígenes para dirigir la comunicación a personas que ya conoces.
Similares: Combinación de los públicos personalizados con la base de datos de Facebook.
Ahora vamos a ver en detalle cada uno de estos públicos.
Públicos principales
Es la opción de segmentación predeterminada. La segmentación se realiza en el nivel del conjunto de anuncios. Además, tenés la posibilidad de dividir a los públicos en conjuntos de anuncios individuales, estableciendo una puja diferente para cada uno de ellos.
A su vez, se puede modificar la entrega de los anuncios en función de datos demográficos, intereses, lugares y conexiones.
Finalmente, los públicos que generes, pueden ser guardados y utilizados en el futuro.
Opciones de segmentación
Datos demográficos: Información sobre educación, situación sentimental, profesión, entre otras, que los usuarios comparten públicamente en Facebook.
Lugar: Podés dirigir los anuncios en función del código postal, ciudad, región o país.
Intereses: Se centra en las categorías de estilo de vida, moda o pasatiempos del consumidor.
Conexiones: Podés segmentar a aquellos individuos que hayan tenido interacción con determinadas páginas de Facebook, eventos o aplicaciones.
Tamaño del público
La selección del público corre el riesgo de ser muy específica si utilizas todas las características de segmentación. Por otro lado, utilizando pocas, el público puede ser muy amplio. Esto no debería ser un problema ya que hay un indicador de tamaño de público, que puede ayudarte a ir equilibrando la segmentación.
Públicos personalizados
Utilizando información que ya tienes, podés llegar a personas en Facebook e Instagram, de una manera que protege la privacidad del usuario.
La información que podes tener de estas personas, puede provenir de distintos lugares:
- Archivos de clientes: crea públicos a partir de CRM, listas de correo electrónico, entre otros.
- Actividad del sitio web: Llega a aquellos que ya compraron a través de tu sitio web o mostraron particular interés.
- Actividad de la aplicación para celulares: Interactúa con personas que utilizan o utilizaron tu aplicación
- Interacción de Facebook: Podés llegar a aquellas personas que interactuaron con tu página web o anuncio.
Públicos similares
En el último caso, los públicos similares te pueden ayudar a encontrar personas con las mismas características demográficas y de comportamiento con tus clientes actuales para entregarles anuncios.
Esto te simplifica notablemente la búsqueda de clientes potenciales, ya que podés llegar a las personas con más probabilidades de estar interesadas en tu negocio.
Puedes usar los públicos similares para llegar a personas relacionadas con los siguientes conjuntos de personas:
- Clientes actuales
- Personas que indicaron que les gusta tu página de Facebook
- Visitantes de tu sitio web
- Personas que interactúan con tu aplicación para celulares