Qué hacer cuando no sabemos qué hacer: 4 tips

qué hacer

Qué hacer cuando no sabes qué hacer. Creo que la gran mayoría nos hemos encontrado con momentos en los cuales disponemos de “tiempo libre”, pero no sabemos qué hacer con ese tiempo. Pensamos: “Bueno, me voy a descansar un ratito”, “me pongo a ordenar mi cuarto”, etcétera. Y no está mal tampoco. Lo que sucede es que, si sos como yo, si te vas a descansar te agarra cargo de consciencia porque estás desperdiciando tiempo. O si te vas a limpiar tu cuarto o los platos a las 3 de la tarde, pensás: “estoy invirtiendo tiempo y energía en algo que no lo vale todavía.”

Eso pasa porque improvisamos. A todos nos pasa. Cuando no sabemos qué hacer, tratamos de hacer el menor esfuerzo posible en pensar e improvisamos alguna actividad que nos haga sentir como que estamos siendo productivos. E irónicamente, ésa actividad es la que nos hace improductivos. Mis sugerencias para cuando te enfrentes con una situación similar son las siguientes:

Primer tip: Medita por 10 minutos

Meditar es un acto de clarificación mental y espiritual. No solo alivia tensiones, relaja el cuerpo y te desestresa, sino que te ayuda a desconectarte del mundo externo y de los estímulos que nublan tus ideas. Al desconectarte de todo tipo de estímulo, podes tener una conversación con vos mismo y que tu subconsciente sea la guía que te marque el camino. Todo un poeta.

Si bien no quiero irme por las ramas para no hacer de este un artículo de 2.000 palabras, me gustaría agregar también que la meditación, entre otras cosas, es el arte de controlar tus pensamientos. Uno de los más notorios beneficios es el hecho de poder elegir qué pensamientos entran y cuales salen de tu cabeza. Y así podes enfocarte al 100% en todo lo demás que hagas, por ejemplo, la lectura.

Segundo tip: Entendé qué rol queres mejorar

¿Te acordás que subí un artículo hace algunos meses que habla acerca de los roles que cada uno ocupa en su vida? Por ejemplo: En mi vida soy: hermano mayor, hijo, amigo, emprendedor, estudiante, deportista y artista. Todo eso. Acto seguido, tengo muchos aspectos de mi personalidad para mejorar. Puedo leer para mejorar como estudiante, o prospectar y conseguir más clientes y mejorar como emprendedor, o tocar un poco la guitarra y afianzar mi yo músico.

Si estás ante una situación en la cual no sabes qué hacer, lo que más te va a ayudar es ver en qué estás más flojo o floja y tomar el toro por las astas. O también ver qué rol de todos los que ejercés es el más prioritario del momento. Si se acerca el día de la madre y todavía no tenes tu regalo, a lo mejor podrías encarar por ese lado.

Tercer tip: Armá una lista de prioridades de posibles “qué hacer”

Esto va alineado con el tip anterior. Así como tenés que tener presente todos los roles que ejerces para ver en cuál estás peor, también tenes que armar una lista de prioridades en base a tus proyectos de mediano/largo plazo. Paso a ejemplificar con algo que me acaba de pasar hace 1 hora.

Tuve que levantarme más temprano que lo habitual (admito que estoy levantándome tipo 8) para llevar a mi hermano a rendir una materia. Entonces llegué a mi casa a la hora en la que recién estoy abriendo los ojos. Básicamente, tenía una hora “extra”. Me puse a pensar: ¿busco clientes? No, es demasiado temprano. La gente habitualmente arranca a trabajar a las 9. ¿Me pongo a leer? No, me tengo que comprar un libro porque ya me terminé el último hace 3 días. ¿Hace cuánto no genero contenido de valor? Y… hace varios días. Listo, encaro por ahí. Pude haber estado viendo videos informativos, sí. Pero prioricé la generación de contenido para seguir aportándote el valor que te merecés por seguirme hace tanto tiempo.

Cuarto tip: Si el “qué hacer” no va a importar dentro de 5 años, no lo hagas

Hay una famosa regla que dice: “Si esto no va a importar en 5 años, no demores más de 5 minutos en hacerlo.” En otras palabras, te fomenta a pensar a largo plazo. Y me parece excelente. No hay nada peor que tomar decisiones sin un plan que las respalde. El arte de improvisar está bueno, no te lo voy a negar. A todos nos gusta la espontaneidad. Pero seamos espontáneos con nuestra pareja, con nuestros amigos. No tomando decisiones realmente importantes.

Si estás pensando en lavar los platos, claramente no va a importar en 5 años. ¿Leer? Obvio que sí. Te vas a volver una persona más sabia. ¿Jugar a la play? Y… la verdad que no. Salvo que estés super estresado y quieras despejarte. ¿Hacer ejercicio? Obvio! Cuerpo sano mente sana, verdad de Perogrullo. ¿Se entiende el concepto?

Espero haberte podido ayudar y gracias por ser tan leal. Te mando un gran abrazo.