All in: El mayor desafío de mi vida

desafío

En esta oportunidad voy a escribir un artículo de índole personal. No es ni acerca de Marketing ni de Desarrollo Personal. Les voy a contar como yo, Lucas Mataloni, estoy por ir all in y someterme al mayor desafío de mi vida.

Un poco de contexto

Durante el año 2017 compartí muchísimas conversaciones súper interesantes con un gran amigo mío llamado Santiago Casas. Él es la persona que me indujo al mundo del emprendedurismo. Él, junto a su hermano, ya estaban sumergiéndose en este mundo y me iba contando todas sus experiencias. Los mentores online que iba conociendo, las cosas que iba aprendiendo. Y me contó su plan de ir a vivir y desarrollar su negocio en España. Recuerden esto que está resaltado porque es lo central del artículo.

El año 2018 fue muy bueno en lo que respecta a aprendizaje teórico. Ya me había recibido de la Licenciatura en Comunicación Social y estaba trabajando en una interesante Start Up. Pero claramente no era lo que quería para mi vida. Yo quería ser emprendedor. Cuando le dije a mi jefe de entonces que iba a renunciar para emprender, me dijo dos cosas:

  • Que no lo haga porque es muy difícil (lo que te dice el 90% de las personas)
  • Que me quede más tiempo porque me necesitaba en el equipo

No me importó nada e igual quise renunciar, pero como tenía un viaje planeado para octubre de ese año, no vi con malos ojos quedarme trabajando (habiendo reducido la jornada laboral en un 40%) para seguir ganando algo de plata y en paralelo formarme. Y dicho y hecho.

Primeros pasos en el mundo del emprendedurismo

De junio hasta octubre de 2018 estuve trabajando menos tiempo y los días que me quedaba en casa, estudiaba 8 horas por día cosas sobre el mundo del emprendedurismo. Créeme que en esos meses de puro focus aprendí más cosas que en toda la carrera universitaria. Llegó octubre, me fui de viaje un mes, y al día siguiente de haber regresado a Argentina tuve la primera reunión con el que hoy sigue siendo nuestro primer cliente. No podía explicarle los nervios que tenía. Igual fui. Y todo salió mejor de lo que planeaba. Primer desafío superado.

Llegó el 2019 y para el 1 de enero de dicho año, solo teníamos un cliente que nos pagaba por productividad. Son dos pilotos privados que nos pagan un 10% de comisión por cada vuelo que hacen producto de nuestras consultas. Y costó mucho lograr ese primer vuelo. Sin embargo, gracias a la recomendación de los clientes que fuimos adquiriendo (al principio todos eran muuuuuuuy chicos, los agarrábamos para sumar experiencia) y en base a un trabajo de mucho prospecting, terminamos el año con 6 clientes activos (tuvimos más, pero se fueron cayendo o los fuimos dejando.)

Ahora comienza lo bueno

Mi socio está actualmente viviendo en Barcelona, y nosotros siempre decíamos que veíamos a WanderAd desarrollándose en España. ¿Qué pasó? Hoy es 29 de enero de 2020. En menos de 10 días me voy a Barcelona 3 meses para enfrentar el mayor desafío de toda mi vida: conseguir clientes allá. ¿Te acordás por qué te pedí que prestes atención al hecho de que Santi se haya ido a España? Todo pasa por algo. Cuando él me lo dijo, le dije que yo también iba a ir, eventualmente. Y todo llega, con esfuerzo, disciplina y mucha dedicación.

Desafío personal y profesional

En el plano personal, viajar a Barcelona implica un gran desafío: alejarme de mi barrio, de mi familia y de mis amigos por ir en busca de un sueño. Admito que tres meses no es una eternidad. Pero tampoco son tres semanas. Tengo la suerte de que mi socio está viviendo allá, por lo que no voy a caer solo. Pero no tengo dudas que me va a hacer crecer como persona. Y lo que al principio era incertidumbre, hoy se transformó en ansiedad, en adrenalina. EN MUCHAS GANAS DE VIVIR.

Plano profesional

Seguramente te estés preguntando… Lucas: tenés clientes en Argentina, suman nuevos todos los meses y el peso en relación al euro está casi 1 a 100. ¿Cómo pensás hacer para conseguir clientes? Aplicando la técnica old school: visitar cada comercio de todas las industrias que haya, presentarme y explicarle cómo un inmigrante se muere por ayudarlo/a a hacer crecer su negocio con el objetivo de, en paralelo, también hacer crecer el propio.

La importancia del face to face en la época de la hiperconectividad

Vivimos en una época en dónde las relaciones ocurren a través de la tecnología: Instagram, WhatsApp, Skype. Poco a poco se va perdiendo el contacto personal. Por eso, ésta va a ser mi estrategia para conseguir clientes. Ir a cada uno de los locales que encuentre, presentarme, mirar al encargado o a la encargada a los ojos y que pueda ver la transparencia y honestidad con la que le hablo.

Hay mucho bombardeo por Facebook, Instagram, Google, Youtube… todos canales publicitarios. Si mi estrategia fuese replicar lo mismo, no sólo perdería porque me saldría carísimo pautar en dichas plataformas, sino que sería uno más del montón. Es muy probable, incluso, que vean mi anuncio, pero luego se olviden por todo el bombardeo cibernético al que se someten a diario. Es probable que esté tratando de buscarle una explicación racional a algo que me sale del corazón. Mi filosofía de vida es la siguiente. Tenemos 3 tipos de cerebros, el reptiliano (encargado de la supervivencia), el emocional y el racional. Si el racional es el más nuevo (y, en consecuencia, el menos experimentado de los tres…) ¿por qué debería buscarle una explicación a algo que me sale de las entrañas?

Esto recién empieza. El 2020 es un año de pura evolución personal y profesional. Ojalá me acompañen en este camino, porque voy a estar compartiendo el día a día en mi Instagram personal @lucas.mataloni. Gracias por haber leído este artículo. Es muy probable que sea el último previo al viaje. Me gustaría cerrar con la siguiente cita:

“Lo único imposible es aquello que no intentas.”