
Antes de empezar con las “3 claves para el desarrollo personal”, me gustaría aclararte algunas cosas. Primero y principal: la definición de “éxito” es relativa. Vos le vas a otorgar el significado que mejor te cuadre.
Segundo: si bien es verdad que voy a hablar de mi experiencia propia, soy consciente de que recién llevo vivido el 20% de los años que voy a vivir, cuando la maratón dura toda la vida (y mi objetivo son 120 años).
Y, por último: las ideas generales para este artículo las obtuve de dos principales fuentes: un libro que me regaló mi viejo llamado “Enfócate” -que habla acerca de la importancia del trabajo duro y el estar lo más concentrado posible- y una conferencia de desarrollo personal a la que asistí en Barcelona.
Habiendo hecho las pertinentes aclaraciones, es momento de empezar. Este artículo tiene como finalidad explicarte porqué solamente el 10% de las personas cumple sus sueños y vive la vida que siempre soñó.
Primera clave: La determinación
En mi opinión, el concepto de determinación está ultra minimizado. No estoy diciendo que esté infravalorado –porque creo que todos sabemos lo que determinación significa-, sino que no lo tomamos con seriedad. Te cuento un ejemplo.
Experiencia universitaria
Era un alumno regular. Promedio 7. Las materias que me gustaban “me esforzaba” (porque realmente solo tomaba apuntes) entonces me iban un poco mejor… y las que menos me gustaban, simplemente las aprobada. Y así me recibí de licenciado en 4 años. ¿Podría haber tenido promedio 9/10? Yo creo que sí.
A pesar de haber trabajado en relación formal de dependencia durante toda la carrera, con haberle destinado 2 horas diarias al estudio me habría alcanzado y sobrado. Y no era una falta de motivación, porque iba a la universidad y me cagaba de risa. Me gustaba ir. Pero no le encontraba el beneficio que podría traerme en mi vida en general. Cuando comencé tenía 18 años y me dejaba influir por mis padres: obtené un título universitario y una buena empresa te va a contratar. Y así fue durante 3 años.
Cambio de chip
De repente me desperté en el tercer año de la carrera y mi vida cambió rotundamente. Corté con mi novia del momento y empecé a juntarme mucho con un amigo que me hizo ver las cosas de otro modo. Entendí que uno elige si estar del lado de los que dictan su vida o se deja llevar por la marea. Todo empezó con el movimiento emprendedor. Me motivó con el hecho de ganar mucha plata. Básicamente, así comenzamos todos. Después entendés que todo es por y para la libertad.
Fundé WanderAd en diciembre de 2018 y hoy, 1 año y 4 meses después, estamos en Barcelona tratando de conseguir nuestros primeros clientes. ¿Saben por qué? Porque me propuse hacer lo que sea necesario para conseguirlo. Me asocié con un amigo que es experto en la cuestión técnica y yo me dediqué a las ventas. Y salí a venderle el servicio a todo el que podía. Estaba determinado en lograrlo. Quería venir a Barcelona, aunque sea unos meses para probar. Y lo logré. Pero creeme que hice absolutamente todo lo que tenía que hacer para venir. Y se dieron algunos factores que me ayudaron en la decisión (Kito en Barcelona, Santi en Valencia y Guille en Rotterdam).
Segunda clave para el desarrollo personal: Autoconfianza nivel: autoestima al 100%.
Es muy cierto que hay una delgada línea entre la autoconfianza justa y la soberbia. Es muy común pecar de soberbio (casos de éxito como Cristiano Ronaldo, Ibrahimovic, Steve Jobs…), pero es 100 veces mejor ser soberbio a que te falte autoestima. Te lo aseguro. No importa que te tilden de egocéntrico, es preferible toda la vida tener exceso de autoestima que falta. Imaginate que feo se debe sentir (y realmente deseo que no sea tu caso) tener ganas de hacer algo y sentir que no sos lo suficientemente bueno o buena. Horrible. La baja autoestima es lo que más atenta contra el desarrollo personal de todos.
Comienzos de WanderAd
Cuando comenzamos con WanderAd en diciembre de 2018, mi socio jamás había realizado campañas de Marketing digital en su vida y yo no había asistido a ninguna reunión comercial. Pero ambos estábamos plenamente confiados en nuestras capacidades; él con las técnicas y yo con las interpersonales.
Conseguimos nuestro primer cliente sin siquiera estar seguros de que íbamos a poder con el desafío. Pero esa incertidumbre nos motivó. Hay una cita que me representa muchísimo que dice:
“Si alguien te ofrece una oportunidad increíble pero no estás seguro de que puedes hacerlo, di que sí. Luego aprende como hacerlo.” – Richard Branson
Para quienes no lo conocen, Richard Branson es un emprendedor de más de 40 años de trayectoria. Fundó muchísimas empresas billonarias y es una eminencia en lo que a lifestyle respecta. De más está decir que lo admiro muchísimo. La seguridad es uno mismo es lo que te permite tomar las riendas de tu vida y pelear por esa vida que siempre soñaste. Obvio que podés fundar la empresa que siempre quisiste. Obvio que podés ser deportista o artista profesional. Hoy más que nunca con las herramientas que tenemos en el siglo XXI.
Simplemente tenés que confiar en vos, y…
Tercera clave: Enfoque y su importancia para el desarrollo personal
Por último, pero no menos importante, el enfoque. Es, sin duda alguna, la tercera clave para lograr un óptimo desarrollo personal. Repasemos lo que vimos hasta ahora. Estar determinado o determinada en conseguir algo es hacer lo que sea necesario por lograrlo. Y la seguridad en uno mismo te da, valga la redundancia, la confianza para saberte capaz de hacer cualquier cosa que te propongas. Pero falta algo más todavía: estar enfocado.
Experiencia propia
Cuando hablo de estar enfocado en tus objetivos, hablo de que sea en lo primero que pensás cuando te levantás, y en lo último que pensás antes de irte a dormir. Eso es enfoque. Obviamente, hay que pasar a la acción. De nada sirve preocuparte por algo si después no hacés nada al respecto.
Yo todos los días pienso y vivo WanderAd (podés seguir mi historia en Instagram). Actualmente me encuentro en Barcelona, y todos los días –ininterrumpidamente- recorro locales prospectando y los contacto para venderles el servicio. Y tampoco descuido a los clientes de Argentina, lógicamente. Estar enfocado es vivir por y para cumplir tu sueño. Si tenés poca plata y tenés que elegir entre ir a cenar afuera, o ahorrar para comprarte un libro… elegir comprarte el libro. Si tenés que elegir entre comparte un Jean nuevo o realizar una inversión en Facebook Ads por el mismo monto… realizar la inversión. Eso es el enfoque.
Vuelvo a dejar una cita respecto a esto que me encanta, y es nada más ni nada menos que de Steve Jobs.
«People think focus means saying «yes» to the thing you’ve got to focus on. But that’s not what it means at all. It means saying «no» to the hundred other good ideas that there are. You have to pick carefully.»
Básicamente, Steve Jobs dice que estar enfocado es decirle que no a todas las otras brillantes ideas que tienes para avocar su energía, tiempo y dinero solo en una. Es imposible estar 100% enfocado en dos cosas a la vez.
Reflexión personal
Si sos alguien que habitualmente lee mi contenido, deberías saber que tengo una posición muy formada acerca de cómo vivir tu vida. Básicamente, mi filosofía es: viví la vida en tus propios términos. No dejes que ni tus padres, ni tus amigos, ni tus profesores a lo largo de la vida dicten tu camino. Vos y solamente vos sabés como sos, lo que te hace bien y lo que te hace mal.
Si vivís tu vida en los términos de un tercero, nunca vas a lograr el grado de desarrollo personal y realización que todos nos merecemos. La vida está para ser vivida. Si te sentís mal en algún aspecto, no te pongas en posición de víctima. Ese síntoma es un claro mensaje de alerta para que cambies algo. Meditá. Tratá de hacer una visión introspectiva tuya y se feliz, que para eso vinimos al mundo.
Te invito a que leas más artículos nuestros si necesitás más motivación, o simplemente entender mejor como pensamos. O si querés que te ayudemos a cumplir tus sueños, visitá la página de nuestros planes!