Que nunca nadie te diga que no puedes cumplir tus sueños

Sueños

Si no viste la película “Pursuit of happiness” (en busca de la felicidad) te recomiendo que lo hagas. En pocas palabras, narra la historia de un padre frustrado (Will Smith) que lucha contra viento y marea para conseguir el trabajo de sus sueños y así poder cambiar su vida y la de su hijo.

En una de las escenas de la película, el hijo estaba practicando Basket y el papá le dijo que vaya a estudiar… que no iba a poder dedicarse profesionalmente a este deporte. Ve la cara de desilusión del hijo, reconoce su error y acto seguido le dice la frase célebre de la película “que nunca nadie te diga que no puedes cumplir tus sueños.”

Y esa frase va a ser la columna vertebral de este artículo.

Que nunca nadie te diga que no puedes cumplir tus sueños

Siempre que quieras hacer algo novedoso, rupturista o diferente vas a encontrarte con muchísima gente que te va a tirar abajo. Algunos por mala fe, otros por cagones, otros porque no pueden ver más allá de lo que sus ojos ven y otros porque prefieren que te quedes en tu zona de confort.

Antes de seguir, quiero que entiendas algo: cuando una persona te dice que no podés cumplir tus sueños –no importa la razón que tenga- es porque esa persona no pudo cumplir los suyos. Repito: si alguien te dice que no podés cumplir tus sueños, es porque esa persona no pudo cumplir los suyos.

Cuando con Kito renunciamos a nuestros respectivos “trabajos seguros” y nos asociamos en WanderAd tuvimos muchas objeciones. Desde mi lado, me encontré con:

  • Mis viejos preguntándome todos los días si estaba seguro de lo que estaba haciendo
  • Mi jefe de entonces diciéndome que él quiso emprender y falló
  • Un colega diciéndome que él había intentado meses atrás y falló
  • Mis amigos riéndose porque lo veían improbable

Mi respuesta siempre era la misma: no me importa. Si tanta gente lo logró, por algo será. Tengo que estudiar qué hicieron bien y aprender de ellos. Necesitás forjar una autoestima y una seguridad en vos mismo/a inquebrantable.

Y, como siempre, hacer oídos sordos a los que te tiren para atrás. Si estás leyendo este artículo quiero que entiendas que:

  • Tenés las condiciones necesarias
  • Tenés las ganas que hacen falta
  • Disponés de herramientas ilimitadas para tener éxito

Tus sueños tienen que ser tuyos y de nadie más

Otro aspecto mega importante. No te das una idea cuántos de nosotros hemos estado o seguimos estando condicionados por presiones:

  • Familiares
  • De amigos
  • Sociales
  • Económicas
  • Etcétera

Tus sueños son tuyos y de nadie más. Tus objetivos no tienen que ser similares al de tus papás, hermanos o amigos. Tienen que ser tuyos. Y realizarte a vos. Y a nadie más.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

Supongamos que querés ser artista y a tus 18/20 años decís: okei, voy a ir en busca de mis sueños. Quiero que sepas que te vas a enfrentar a las siguientes críticas:

  • ¿Cómo vas a vivir del arte?
  • Olvídate, ya estás grande para empezar
  • ¿Por qué no estudiás algo más serio?
  • ¿Por qué mejor no conseguís un trabajo en una empresa?
  • ¿Y si te va mal?
  • Ah no, no quiero mantener un vago

¿Hace falta que siga? No importa si el ejemplo es ser artista, deportista o emprendedor. Siempre que quieras hacer algo distinto vas a enfrentar objeciones. Y esto me lleva al tercer subtítulo:

Sueños

Tu cabeza tiene que ser tu mejor aliado

Siempre va a haber alguien que dude de tus capacidades, lo importante es que esa persona no seas vos.

Desde ya te digo: no busques hacer algo diferente o desafiante si no estás bien con tu persona. Conozco muchísima gente que se pasa el día con pensamientos negativos en su cabeza. ¿Cómo hacés para vivir así?

Imaginate querer dedicarte al arte, arrancar tu primer cuadro como artista profesional, que todo tu círculo esté dudando de vos, una presión insoportable y encima tu cabeza diciéndote “no vas a poder, no vas a poder, no vas a poder…” Es imposible vivir así.

Te voy a dar 3 recomendaciones –que a mi me funcionaron perfecto- para cambiar tu mindset y aumentar la confianza en vos. Éstas son:

  • Dejar de mirar televisión
  • Hace un análisis de tu círculo más íntimo
  • Leé libros de desarrollo personal

Dejá de mirar televisión

La televisión, lisa y llanamente, me parece la peor basura que existe. Vale aclarar que hablo de la TV propiamente dicha. Netflix o las demás plataformas de películas y/o series quedan exentas. ¿Por qué digo esto?

Las empresas de TV son eso: empresas. Su principal objetivo es generar rating para vender más caro el espacio publicitario. ¿Y cuáles son las noticias que venden? Las negativas. ¿Por qué? Porque empatizan con la mentalidad de víctima de la gente. Y el problema es aún más profundo.

No se trata de que pases una, dos o tres horas viendo contenido basura. El problema es que tu cabeza después se queda procesando ese contenido. Y a raíz de eso tenés una actitud negativa para con la vida. Y eso tiene consecuencias.

Revisá tu círculo más íntimo

Uno es el promedio de las 6 personas que más lo rodean. ¿Quiénes son esas 6 personas? ¿Cómo están en su vida? ¿Te gusta como son? ¿Te nutren o te absorben energía?

Esta regla es de oro. Si vos te juntás con 5 personas mediocres, vas a terminar siendo mediocre por la ley del equilibrio del universo. Vas a promediar para abajo para que haya armonía. Si te juntás con 6 personas que están mejor que vos, por otro lado, te vas a ver forzado a mejorar por la misma ley.

Todo pasa por tus objetivos. Si tenés objetivos ambiciosos, vas a tener que rodearte de gente ambiciosa. Si hay algún rasgo de tu personalidad que no te gusta, fíjate qué persona de ese círculo tiene ese rasgo. Y, aunque duela, eliminala de tu vida.

Leé libros de desarrollo personal

Contrariamente a lo que la gente comúnmente cree, los libros de desarrollo personal no son de autoayuda para quienes sufren depresión. Todo lo contrario.

Los libros de desarrollo personal tienen ejemplos prácticos y consejos invaluables acerca de cómo podés volverte mejor persona. En todos los aspectos de tu vida: profesional, intelectual, espiritual, social, etcétera. En adición, el mero hecho de leer es un hábito que te vuelve más inteligente. Tus neuronas conectan más, estimulás la imaginación y creatividad, aprendés a comunicarte mejor. No todos los que leen se consideran personas exitosas, pero todas las personas que se consideran exitosas tienen el hábito de la lectura.