Cómo volverte tu mejor versión en 3 simples pasos

mejor versión

En el mundo del desarrollo personal es muy común escuchar la frase “volvete la mejor versión de vos mismo.” Es muy difícil, no obstante, bajar a tierra una expresión tan fuerte pero ambigua. ¿Qué es la mejor versión de uno mismo? Desde mi humilde punto de vista, se refiere a desarmarte en los roles que ocupes en tu día a día y sacar lo mejor posible de cada rol. Veamos 3 pasos para poder sacarle el máximo provecho.

Primer paso: Aplicar el principio de Paretto

Es muy importante que te acuerdes de la regla del 20/80. Si intentaras hacer el 100% de las cosas en todos los roles que ocupás en tu día a día (estudiante, profesional, amigo, hermano, deportista, etc) colapsarías. No te alcanzan las horas de los días para cumplir con todo.

En toda materia universitaria, en todo trabajo, y en todo lo que hagas en la vida, va a haber un 20% de las cosas que te van a traer el 80% de los resultados esperados. En las materias teóricas basta con entender cómo piensa cada autor y no memorizar todos sus textos. En el entrenamiento hay pocos ejercicios que entrenan todos los grupos musculares. Si descubrís ese 20% que saca tu mejor versión en cada rol que cumplís, vas a volverte un super hombre, o una super mujer, por supuesto.

Segundo paso: Motivate a ser tu mejor versión

Hay una estadística que demuestra que uno es el promedio de las seis personas que más lo rodean. Esto quiere decir que, para volverte tu mejor versión, es imprescindible que no pierdas la motivación. Y la mejor forma de mantener la motivación intacta es rodeándote de gente que también busque volverse la mejor versión de sí misma. Hay 3 tipos de personas con las que tenés que rodearte, y éstas son:

  • Las que son peores que vos, para ayudarlas a mejorar
  • Las que están en tu nivel, para ayudarte a mantener los pies sobre la tierra
  • Las que están como vos querés estar, para motivarte a seguir desarrollándote

Siempre es bueno que haya un equilibrio. Pero si me das a elegir entre alguno de estos 3 grupos que te acabo de mencionar, sin lugar a dudas me quedo con el último. Toda la vida prefiero ser el peor del salón en algo a ser el mejor. Caso contrario, no podría seguir progresando.

Tercer paso: Nunca dejes de aprender cosas nuevas

Nada mejor para volverte tu mejor versión que continuar aprendiendo cosas nuevas. No sólo porque amplias tu abanico en lo que a cultura general refiere, sino porque nuevas ideas sobre nuevos tópicos también te sirven para innovar. En lo personal, estoy leyendo un libro sobre economía. ¿Se algo de economía? Prácticamente nada. ¿Me voy a dedicar a la economía? No. Pero hay un estudio que demuestra que se necesitan solamente 20 horas de 100% de enfoque, concentración y dedicación para aprender algo nuevo.

Si destinamos 20 horas plenas a diferentes temáticas que nos gustaría desarrollar, vamos a nutrir un montón nuestro cerebro, para que las ideas después jueguen entre ellas y surjan innovaciones o mejores conclusiones de cosas actuales.