5 ventajas clave de tener autoestima alta

Autoestima

Antes de comenzar con el artículo me gustaría hacer una aclaración: no vayas a confundir soberbia con autoestima. Me permito citar un fragmento de una canción de Las Pastillas del Abuelo que dice: «La soberbia mira desde más arriba y no llora penas ajenas… en cambio la autoestima se transmite y contagia a cualquier persona buena.»

No me considero una persona soberbia, mucho menos arrogante. Conozco mis fortalezas y mis debilidades. Sé pedir perdón cuando hago algo mal y reconocer cuando no tengo razón. Dicho esto, quiero empezar con el contenido del artículo. Te aviso que va a ser crudo.

La mentalidad pobre que se transmite de generación en generación en Latinoamérica –tema para otro artículo- me preocupa muchísimo. Es más, te invito a hacer la siguiente reflexión: de las 10 personas que más te rodean, ¿cuántos tienen mentalidad de víctima y cuántos de ganador/a? Si el 50% tiene mentalidad ganadora, considérate afortunado/a.

Esta mentalidad de víctima (y con esto cierro la introducción), se debe a varios factores:

  • Baja autoestima
  • Asociación de plata = ser mala persona
  • La historia misma del continente
  • Entre muchos otros

En este artículo, entonces, quiero trabajar puntualmente acerca de la autoestima y el cómo tenerla alta –a.k.a amor propio- puede ayudarte a conseguir tus más ambiciosos sueños en la vida.

#1: Una alta autoestima te da la confianza necesaria para encarar cualquier desafío

¿Cuántas veces tuviste ganas de hacer algo y no diste el primer paso por miedo a que te vaya mal? ¿Una transformación física? ¿Un emprendimiento? ¿Una carrera universitaria? ¿Aprender a tocar un instrumento?

Siendo franco, la probabilidad de que te vaya mal es alta. Pero… ¿por qué es alta? Quiero que entiendas lo siguiente: esa estadística está definida por la gente que se lanzó y abandonó. Gente que emprendió y no aguantó ni dos años. Gente que comenzó un plan de entrenamiento y abandonó a mitad de camino. Esto lo vamos a tocar en las ventajas siguientes. Lo que quiero que te quede claro es que de cobardes no hay historias.

Acordate cuando aprendiste a manejar. Lo más difícil siempre fue pasar de punto muerto a primera y arrancar sin que se te pare el auto. Una vez en marcha, el auto fluye solo. Con cualquier objetivo o sueño ambicioso sucede lo mismo: lo más difícil es dar el primer paso. Después, todo fluye solo. Y tener alta autoestima es fundamental para animarse a dar el puntapié inicial.

#2: Una autoestima alta te hace inmune a las críticas

 Quiero alejarme del plano puramente profesional. ¿Alguna vez te pasó de tener una idea rupturista, loca, diferente y que te la hayan tirado abajo? Eso para miles de veces. A todos nos ha pasado, nos pasa y nos seguirá pasando.

¿Cuál es mi postura? FUCK WHAT THEY SAY. ¿Quiero irme de viaje? Me voy. ¿Quiero hacer una dieta súper exigente y bajar 20 kg? Lo hago. ¿Quiero probar suerte en el mundo de la música porque es mi sueño? Lo intento. ¿Quiero renunciar a ese trabajo que me da un suelo de $60.000 pero me consume la vida? Renuncio. ¿Por qué? Porque tu vida es tuya y de nadie más.

Es muy difícil querer hacer algo distinto. Recuerdo cuando le dije a mis padres y conocidos que con 22 años (y recién recibido de lic. en comunicación social) iba a renunciar a mi trabajo en una empresa para poner mi propio emprendimiento. La cantidad de comentarios negativos del estilo “pero todos fracasan”, “¿pero no estás cómodo en tu trabajo?”, “todavía no tenés experiencia”, “¿cómo vas a conseguir clientes?”, “yo intenté y fracasé” y demás que recibí fue increíble. Hasta mis amigos se reían de mí.

¿Qué pasó? Pasó solamente un año y medio y todo el esfuerzo y huevos que pusimos con Kito ya está dando frutos. Estamos en nuestro mejor momento (en plena crisis de COVID). ¿Y por qué estamos así, hoy? Porque estuvimos 1 año y medio sin ver un peso diciendo fuck what they say y confiando en nuestras capacidades.

#3: Es una armadura impenetrable

Esta ventaja es una de las más importantes a mi entender. Muy poca gente sabe lo que es tener huevos y salir a pelear por tus sueños. Muy poca gente sabe lo que es ir en busca de algo ultra preciado para nosotros. Y muy poca gente lo sabe porque es un campo minado. Y somos muy pocos los que estamos dispuestos a esquivar las necesarias hasta llegar a la cima.

Otro ejemplo ajeno al ámbito profesional. Quiero contarte acerca de mi transformación física. En agosto de 2019 (hace 1 año) pesaba 91,5 kg. Toda mi vida fui al gimnasio, con lo cual no eran 91 kg de grasa. Pero estaba lejos, lejísimos de verme como me gustaría. Me dije: es el momento. Arranco hoy y no paro hasta los 70 kg. Sí, mi objetivo era bajar 21,5 kg.

Hoy, 17 de agosto de 2020 peso 71 kg. Estoy a tan solo 1 kg de mi objetivo final. 12 meses después. Con navidad, año nuevo, las vacaciones de verano, un viaje a Europa y una cuarentena de 5 meses en el medio. Fue un proceso muy duro. Hubo momentos en los que pasé hambre (más que nada en la fase de adaptación), hubo otros en los que pensé en abandonar. Mi más recurrente pensamiento era: “pero a las minas no les gusta taaaaaaaaaaaaaaaaan definido.” Una estupidez.

¿DUDAS? ESCRIBINOS POR WHATSAPP

Hasta que un día entendí que el camino del héroe no es lineal. Es un campo minado. Es como un electrocardiograma. A veces vas lineal, tenés recaídas, pensás en abandonar, podés tener una mala semana. Pero lo importante es ponerle el pecho y volver al ruedo. Es un juego a largo plazo.

Ya sea una transformación física, un proyecto propio, una carrera universitaria, aprender un instrumento, entre otros. Cualquier objetivo ambicioso lleva años. Y el proceso no es lineal. Y los golpes van a ser muchísimos más de los que quisieras. Pero tener una alta autoestima te construye una armadura impenetrable. Una armadura mental.

#4: Te permite rodearte de la gente indicada

¿Alguna vez escuchaste que uno es el promedio de las 6 personas con las que más tiempo pasa? Bueno, es una verdad. Lo que me invita automáticamente a hacerte la siguiente pregunta: ¿quiénes son esas 6 personas que más te rodean? ¿cómo son? ¿te ayudan o no te ayudan a cumplir tus sueños? Es momento de que tomes las riendas de tu vida.

Como dije al comienzo del artículo, es muy común que a quienes tenemos alta autoestima nos tilden de arrogantes. A lo que quiero llegar con esta ventaja #4 es que eso no necesariamente es algo malo. Te cuento mi experiencia personal –porque es la única experiencia de la que puedo hablar libremente.

Autoestima

La gente que me conoce sabe cómo soy. Sabe que priorizo siempre que la gente que quiero esté bien antes que mi propio bienestar. Eso hacemos los líderes (adelanto de la ventaja #5). Pero… ¿la gente que no me conoce tan bien? Puede pensar que soy arrogante. Y no me molesta para nada. Mejor incluso que me creas así. Menos chances de que te acerques.

Hay una realidad: cuando llegás a un nivel de autoexigencia en la que lo único que te importa es cumplir tus objetivos, no dejás que nada ni nadie se interponga entre ellos y vos. Si quiero que alguna persona se sume a mi vida, soy yo quien proactivamente hace que eso suceda. Y eso lo veo como algo positivo. Caso contrario, cualquier 4 de copas podría sumarse a mi vida y tirarme para abajo ese promedio exigente de las 6 personas que anteriomente mencioné.

Sé que suena egoísta, pero mis intenciones son buenas. Quiero hacer del mundo un lugar mejor. Y para lograrlo no puedo darme el lujo de distraerme.

#5: Todos los buenos líderes tenemos alta autoestima

Y como todos los buenos líderes tenemos alta autoestima, no podía dejarme fuera.

¿Te considerás un o una líder en algún ámbito de tu vida? ¿Tenés una empresa con empleados que dependen de vos? ¿Formás parte de algún equipo deportivo y sos el o la capitana? ¿Formás parte de una banda y sos el o la líder?

Vayamos un poco más en profundidad. ¿Qué es un líder? En mi opinión, un líder es aquella persona que sabe identificar las fortalezas de cada uno de los miembros de su equipo y se esfuerza todo el tiempo por potenciarlas al máximo. Es esa persona que no debe destacar cuando está presente pero que se lo extraña en su ausencia. El que ordena. El que saca lo mejor de cada uno.

Y sacar lo mejor de cada uno no es únicamente decirle a un diseñador: “che, diseñás muy bien. Seguí haciendo tu trabajo.” Ojalá fuera tan fácil.

El aspecto más importante de un líder es motivar a su equipo. Un líder no va a enseñarle a un diseñador a diseñar. Un líder va a motivarlo a sacar lo mejor de sí aún en esos días en que la otra persona no esté bien. Es esa persona que tiene que decirte “no importa que hasta ahora no hayas podido, sé que vas a poder.” El líder no puede estar mal de la cabeza. Es el sostén anímico del equipo. La persona en quién un grupo confía para sacarlos adelante en las malas. Y por eso tener alta autoestima es tan importante para ser un líder. Si vos te caés, se cae el equipo. Si vos estás bien, el equipo te va a respaldar con todo.