3 ventajas de trabajar online

trabajar online

Estamos en un siglo que va a quedar marcado en la historia por la revolución que la tecnología trajo en la vida cotidiana. Ésta tiene injerencia directa en todos los aspectos de la misma: trabajo, relaciones interpersonales, estudio, etcétera. Aprovechando esta revolución –y gracias a que afectó positivamente al trabajo-, hoy quiero contarte 3 ventajas significativas que la revolución tecnológica nos trajo. Más concretamente, relacionado a trabajar online.

Primera ventaja: Podés trabajar online desde donde quieras

Trabajar online te permite cumplir con todas tus responsabilidades desde cualquier parte del mundo. Sin ir más lejos, Kito se fue a vivir a Dinamarca el domingo pasado, pero eso no imposibilita que podamos seguir llevando adelante WanderAd. Obviamente, tenes que tener una serie de procesos aceitados, tareas bien definidas y algún programa que te permita gestionar las tareas, más allá del WhatsApp.

Una herramienta que estamos implementando nosotros en Asana. Es como un administrador de tareas de equipo, en el cual se van creando varios proyectos (nosotros los tenemos divididos por clientes) y a cada uno se le asigna la tarea que se debe cumplir, con un deadline marcado. Trabajar online se puede. A pesar de la diferencia horaria.

Segunda ventaja: Te ahorrás miles de pesos por mes

Como tu única herramienta 100% necesaria para trabajar online es una computadora –y un celular, obvio-, te ahorrás miles de pesos (o de la moneda corriente de tu país) en alquilar un espacio físico de trabajo. Cuando emprendimos WanderAd, el hecho de no tener una barrera de entrada nos permitió tener una preocupación menos. En adición, si tuviésemos que alquilar una oficina, no sólo tendríamos que facturar x cantidad de $$ por mes de mínima para no perder plata, sino que esa plata que empezamos a ganar podemos usarla para invertirla y apalancar nuestro crecimiento.

Y lo único que estamos contando es el valor del alquiler de un espacio físico. Si a ello le sumamos los viáticos, como puede ser la nafta del auto, el peaje, o el valor de los boletos del transporte público, terminás ahorrándote un montón de plata por el simple hecho de no tener un espacio físico y poder trabajar online. Con esto, te evitás también la monotonía del ambiente. Un día podés estar en tu casa, otro día en un bar u otro día hacer coworking con otros emprendedores.

Tercera ventaja: Al trabajar online no tenés que cumplir horarios

La última ventaja acerca de trabajar online que voy a mencionar en este artículo es el hecho de no tener que cumplir horarios. Como esta filosofía está vinculada a trabajar por objetivos, si vos tenés una cierta cantidad de tareas por cumplir en un día, y decidís terminarlas todas entre las 7 am y las 11 am, después tenés el resto de la tarde para hacer lo que vos quieras. A lo mejor, a partir del mediodía tenés todas tus tareas operativas terminadas, y tu única “preocupación” por el resto del día es estar “pendiente” del WhatsApp por si surge algún imprevisto que haya que solucionar. O si la noche anterior te juntaste a comer un asado y te dormiste a las 4 am, podés levantarte a las 10 y nadie te va a decir nada.

Bienvenido/a al siglo XXI. Te invito a que te animes a trabajar online. Y si en la empresa donde trabajas no comparten esta filosofía, te invito a que intentes instalarla. Tus compañeros de trabajo te van a agradecer. Y como dice mi gran amigo y colega Federico Bongiorno: “Empleados felices crean negocios felices.”