
¿Alguna vez te pasó que sufriste de una angustia tan fea que sentías que te faltaba el aire, que no dabas más? Esa angustia, fusionada con una pisca de ansiedad, generan un fuerte malestar físico y mental que no te permite vislumbrar tus objetivos con claridad. El propósito de este artículo es darte 3 consejos prácticos que a nosotros nos sirven cuando estamos en ese tipo de situaciones.
Primer consejo: La angustia se combate meditando
Cuando uno se angustia o sufre de ansiedad, su cabeza se está llenando de pensamientos tóxicos que son productos de estímulos externos. Y esas imposiciones externas producen ansiedad, frustración, depresión. El objetivo de meditar es aprender a poner la mente en blanco. (No soy un experto en meditación, debo admitir, pero Kito si, así que te invito a que escuches el capítulo de WanderCast que va a tratar sobre este artículo para entender un poquito mejor como funciona.)
En pocas palabras, si te concentrás solamente en la respiración, en inhalar y exhalar, vas a poder poner la mente en blanco y alcanzar un nivel de serenidad increíble. Con esta práctica diaria de tan solo 15 minutos, vas a tener muchísimo más control mental del que creés. Y en la medida que vayas dominando el arte de meditar, vas a poder seleccionar esos pensamientos tóxicos y eliminarlos con total facilidad de tu cabeza.
Segundo consejo: Hacé actividad física para combatir la angustia
Sin ánimos de ponerme técnico, hay una serie de hormonas en nuestro cuerpo que nos producen sensación de placer, de éxtasis. Éstas son: la serotonina, la dopamina y las endorfinas. Cuando te comés un chocolate (o algo que te encante), tu cuerpo secreta dichas hormonas y sentís una sensación de bienestar que vence todo tipo de angustia.
La actividad física cumple el mismo rol. En lo personal, cada vez que vuelvo de jugar un partido de fútbol y termino una rutina en el gimnasio, no sólo me siento bien físicamente, sino mentalmente. Es un pico de bienestar y confianza que te da la sensación de comerte el mundo. Y, entre nosotros, si después pinta la birra post partido ni te cuento. No te para nadie!!!
«El secreto del bienestar no es llorar por el pasado, preocuparte por el futuro o anticipar problemas. El secreto es vivir en el presente sabiamente.» – Buda
Tercer consejo: Entendé que sos el/la responsable de tu vida
Jordan Belfort (el lobo de Wall Street) dijo una vez: “La gente exitosa está 100% convencida de que es dueña de su propio destino y no una criatura de la circunstancia. Si la circunstancia que la rodea apesta, simplemente la cambia.»
Tenés que entender que sos dueño de lo que te pasa. Sos el único responsable de lo que vivís. Si no te gusta tu situación actual, o hay algo puntual que te produce angustia, tenés que saber que vos estás eligiendo sentirte así. Si no te gusta, hacé algo. No te quedes de brazos cruzados. Tarde o temprano vas a tener que ponerte los pantalones y asumir la responsabilidad de tu vida. No dejes que nadie te diga como tenes que vivir. ¿Necesitás tomar coraje? Te dejo el mejor video motivacional que jamás vas a haber visto acá debajo.